20 Mar 2013

Se promueve paichicultura en región Ucayali por incremento de producción del paiche

El director regional de Pesquería, Gino Bustillas, manifestó que se impulsará la paichicultura en la región Ucayali, debido al gran aumento de la producción del paiche, que bordea las 50 toneladas anuales, realizando este trabajo con algunas empresas que están dispuestas a contribuir con la producción de esta especia marina.

Anterior Siguiente
Síguenos en Google News

 


La región Ucayali promueve la paichicultura porque recién hace dos años que la producción de esta especie está bordeando las 50 toneladas anuales, gracias al trabajo realizado con algunas empresas, sostuvo el director regional de Pesquería, Gino Bustillas.

“Todavía estamos comenzando con la promoción de dicha actividad, porque no hay muchos piscicultores invirtiendo”, precisó en declaraciones formuladas a la Agencia Andina.
 
Explicó que para el rescate del paiche, en el 2008 iniciaron un proyecto en la laguna Imiría, del distrito de Masisea, que concluyó en junio del año pasado, y ahora se tiene que verificar si los paiches repoblados se lograban reproducir y cruzar con los paiches nativos.
 
Esto es parte de la etapa de operación y mantenimiento a cargo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), que realiza los estudios genéticos.
 
“Hay una buena cantidad de reproductores y alevinos, pero lo que falta determinar es si han podido cruzarse los nativos con los repoblados”, incidió.
 
Añadió que antiguamente la laguna Imiría tenía buenas poblaciones de paiche, pero se redujo después de tanta pesca indiscriminada. “Entonces se llevó a cabo un repoblamiento con 454 ejemplares y se están obteniendo reproducciones en el mismo ambiente natural”, comentó.
 
Paralelo a este proyecto, dijo, se desarrolló otro orientado a la reproducción de alevinos de paiche. Esta iniciativa terminó el 31 de diciembre del año pasado y también se dieron reproductores a nueve piscicultores privados  y a tres instituciones.
 
Por consiguiente, desde el  2012 empezaron a  producir, mientras que la Dirección de Pesquería del Gobierno Regional de Ucayali efectúa la operación y mantenimiento.
 
“Hay algunos piscicultores que ya nos están haciendo la  devolución progresiva de la inversión, con alevinos por  los reproductores, y eso sirve para seguir promoviendo la paichicultura, a las vez de desarrollar  actividades con otros  piscicultores que desean incursionar en la actividad”, puntualizó.
 
Bustillos mencionó que para la exportación de paiche- que es una especie amenazada- se necesita primero la certificación de calidad y segundo una producción masiva, sostenida, y en Ucayali hay muy pocos piscicultores que están produciendo a gran escala.
 
Fuente: [Andina].
 
 


Este sitio usa imágenes de Depositphotos