Desde Estrasburgo (Francia) (AFP)

La UE reforzará su legislación para luchar contra la competencia desleal china

Los europeos acordaron este martes reformar la legislación contra la competencia desleal de la Unión Europea (UE), con el objetivo principal de frenar la llegada al bloque de materias primas chinas a precio de saldo.

UE,economía,comercio,China
Cuando China entró en la OMC en 2001 se acordó que los demás miembros podían tratarla durante 15 años como una economía no mercantil, lo que les dejaba un gran margen de maniobra para calcular sus derechos contra la venta a pérdida - AFP/AFP
Anterior Siguiente
Síguenos en Google News

Los europeos acordaron este martes reformar la legislación contra la competencia desleal de la Unión Europea (UE), con el objetivo principal de frenar la llegada al bloque de materias primas chinas a precio de saldo.

"Europa defiende un comercio abierto y justo, pero no somos inocentes. Hoy reforzamos las normas 'antidumping'", dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en un comunicado.

Sin embargo, aseguró que las nuevas medidas no apuntan a "un país en particular", sino que tienen el objetivo de "tener medios de actuar contra la competencia desleal".

El acuerdo político fue alcanzado por el Parlamento europeo, la presidencia 'pro témpore' de Estonia y la Comisión (ejecutivo europeo).

Cuando China entró en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 se acordó que los demás miembros podían tratarla durante 15 años como una "economía no mercantil", lo que les dejaba un gran margen de maniobra para calcular sus derechos contra la venta a pérdida.

El periodo terminó en diciembre de 2016 y China tiene ahora que ser considerada como miembro pleno de la OMC, pero Pekín sigue subvencionado con dinero público algunos sectores como el acero o el aluminio.




Este sitio usa imágenes de Depositphotos