7 de junio
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
La celebración de este día es una oportunidad para recordar la importancia de la inocuidad alimentaria y para comprometerse con prácticas que garanticen alimentos seguros para todos.
Este día tiene la categoría: Internacional.
El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se celebra el 7 de junio de cada año. Este día, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018, tiene como objetivo aumentar la concienciación y promover acciones para mejorar la inocuidad alimentaria, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible.
Importancia de la Inocuidad de los Alimentos
La inocuidad de los alimentos se refiere a la ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligros en los alimentos que puedan dañar la salud de los consumidores. Los peligros alimentarios pueden ser de naturaleza microbiológica, química o física y a menudo están invisibles a simple vista. Los alimentos inseguros pueden causar más de 200 enfermedades diferentes, que van desde la diarrea hasta el cáncer.
La inocuidad de los alimentos juega un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad de los alimentos en cada etapa de la cadena alimentaria: desde la producción hasta la cosecha, en el procesamiento, el almacenamiento, la distribución; hasta el final de la cadena, en la preparación y el consumo.
Con una estimación anual de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, los alimentos no inocuos son una amenaza para la salud humana y las economías. Afectan desproporcionadamente a las personas vulnerables y marginadas, especialmente a las mujeres y los niños, y a las poblaciones sujetas a los conflictos y la migración.
Objetivos del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Concienciación
Sensibilizar al público sobre la importancia de la inocuidad de los alimentos.
Promoción
Fomentar la cooperación entre los gobiernos, productores y consumidores para garantizar la seguridad alimentaria.
Prevención
Promover medidas para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos.
Educación
Difundir información sobre buenas prácticas en la manipulación de alimentos.
Recomendaciones
Mantener la limpieza
Lavarse las manos y limpiar las superficies y utensilios de cocina para evitar la contaminación cruzada.
Separar alimentos crudos y cocidos
Prevenir la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos.
Cocinar completamente
Cocinar los alimentos a la temperatura adecuada para eliminar patógenos.
Mantener los alimentos a temperaturas seguras
Refrigerar los alimentos perecederos y evitar dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas.
Utilizar agua y materias primas seguras
Asegurarse de que el agua y las materias primas utilizadas en la preparación de alimentos sean seguras y de buena calidad.