
HISTORIA, DATOS ECONÓMICOS, TURÍSTICOS Y MÁS
Información de la Región Ancash
- 043
- Capital: Huaraz
- Red vial
Esta región se compone de 20 provincias.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Departamento o región de Ancash con su capital Huaraz se encuentra ubicada en el sector central y Occidental del territorio peruano, teniendo como puntos extremos las siguientes coordenadas:
Ubicación/ Localización |
Norte | Sur | Este | Oeste |
---|---|---|---|---|
Latitud Sur | 08°’02’51’’ | 10° 47’15’’ | 09° 15’12’’ | 08° 58’55’’ |
Longitud Oeste | 77° 38’24’’ | 77° 35’24’’ | 78° 43’24’’ | 78° 39’25’’ |
Lugar | Desembocadura de la quebrada Chinchango en el río Marañón; límite regional con La Libertad. | En el punto medio de la confluencia de la quebrada Venado Muerto sobre la quebrada Tayta Lainas, límite regional con Lima. | Estribaciones este del cerro Hueltas Punta sobre el río Marañón; distrito de Rapayán y límite distrital con Jircán de la región de Huánuco. | Punta Infiernillo a 2,5 Km. (aprox.) al sur oeste de la desembocadura del río Santa en el océano Pacífico, cerca al límite regional con La Libertad. |
Comprende territorios tanto de las zonas altas de la Cordillera de los Andes como parte del desierto costero peruano. Limita con el océano Pacífico por el oeste; con La Libertad, por el norte; con Huánuco por el este y con Lima por el sur.
TERRITORIO
La región de Áncash, situado en la región central - occidental del país, cubre una superficie de 35 889.91 Km², que representa el 2,8 por ciento del territorio nacional.
El territorio comprende espacios geográficos de costa y sierra; sin embargo, aproximadamente el 72,0 por ciento de su territorio es esencialmente andino. Presenta una altura que oscila entre los 4 m.s.n.m. (Distrito de Chimbote - Provincia del Santa) y los 3 910 m.s.n.m. (Distrito de Shilla - Provincia de Carhuaz).
Frente a sus costas existen 16 pequeñas islas que en conjunto poseen una superficie insular oceánica de 12,2 km2, entre las que destaca la Isla Blanca con 4,0 km2 y la Isla Santa Ana "A" con 3,2 km2.
DIVISIÓN POLÍTICA
Ancash está políticamente dividido en 20 provincias y 166 distritos, siendo la ciudad de Huaraz su capital.
Provincia | Capital | Extensión Km2 |
Distritos |
---|---|---|---|
Aija | Aija | 696.72 | 5 |
Antonio Raimondi | Llamellin | 561.61 | 6 |
Asuncion | Chacas | 528.66 | 2 |
Bolognesi | Chiquian | 3,154.80 | 15 |
Carhuaz | Carhuaz | 803.95 | 11 |
Carlos Fermin Fitzcarrald | San Luis | 624.25 | 3 |
Casma | Casma | 2,262.86 | 4 |
Corongo | Corongo | 988.01 | 7 |
Huaraz | Huaraz | 2,493.31 | 12 |
Huari | Huari | 2,771.90 | 16 |
Huarmey | Huarmey | 3,903.82 | 5 |
Huaylas | Caraz | 2,292.78 | 10 |
Mariscal Luzuriaga | Piscobamba | 730.58 | 8 |
Ocros | Ocros | 1,925.43 | 10 |
Pallasca | Cabana | 2,101.21 | 11 |
Pomabamba | Pomabamba | 914.05 | 4 |
Recuay | Recuay | 2,304.19 | 10 |
Santa | Chimbote | 4,014.33 | 9 |
Sihuas | Sihuas | 1,455.97 | 10 |
Yungay | Yungay | 1,361.48 | 8 |
Total | 35,889.91 | 166 |
Plaza de Armas de Huaraz
POBLACIÓN
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la región registró a junio del 2015 una población estimada de 1 148 634 habitantes, situándolo como el décimo más poblado del país (3,7 por ciento de la población nacional).
La provincia del Santa presenta la más alta tasa de concentración poblacional, albergando al 38,2 por ciento del total de la población departamental. El 50,8 por ciento de la población es masculina y el 49,2 por ciento femenina. El 61,1 por ciento de la población es urbana y el 38,9 por ciento, rural.
Provincia | Población Estimada al 2015 |
% |
---|---|---|
Aija | 7,789 | 0.68 |
Antonio Raimondi | 16,401 | 1.43 |
Asuncion | 8,795 | 0.77 |
Bolognesi | 32,873 | 2.86 |
Carhuaz | 47,097 | 4.10 |
Carlos Fermin Fitzcarrald | 21,831 | 1.90 |
Casma | 47,478 | 4.13 |
Corongo | 8,165 | 0.71 |
Huaraz | 166,625 | 14.51 |
Huari | 63,057 | 5.49 |
Huarmey | 30,744 | 2.68 |
Huaylas | 56,428 | 4.91 |
Mariscal Luzuriaga | 23,754 | 2.07 |
Ocros | 10,802 | 0.94 |
Pallasca | 30,570 | 2.66 |
Pomabamba | 29,375 | 2.56 |
Recuay | 19,348 | 1.68 |
Santa | 438,290 | 38.16 |
Sihuas | 30,529 | 2.66 |
Yungay | 58,683 | 5.11 |
Total | 1,148,634 | 100% |
En cuanto a la transición de la estructura demográfica, según grandes grupos de edad, se observa una mayor participación de la población en edad productiva (entre 15 y 64 años de edad) que pasó de representar el 55,9 por ciento en 1993, al 63,7 por ciento en 2015. En tanto, la participación de la población dependiente (entre 0 y 14 años de edad) pasó de 38,7 por ciento en 1993 a 29,1 por ciento, en 2015. En cuanto la población adulta mayor (más de 65 años), su participación aumentó de 5,4 a 7,2 por ciento, en los mismos años de referencia.
ECONOMÍA
La región de Áncash, según información del INEI (2015), es la sexta economía del país, al contribuir con el 3,7 por ciento al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional. La importancia relativa de la región en el país es mayor en el caso de algunos sectores como extracción de petróleo, gas y minerales (14,4 por ciento), pesca y acuicultura (10,3 por ciento), electricidad, gas y agua (4,1 por ciento) y administración pública y defensa (3,3 por ciento).
Actividades Económicas | Estructura % |
---|---|
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura | 3.8 |
Pesca y acuicultura | 1 |
Extracción de petróleo, gas, minerales | 48 |
Manufactura | 7.5 |
Electricidad, gas y agua | 2 |
Construcción | 5 |
Comercio | 6.4 |
Transporte, almacén, correo y mensajería | 3.5 |
Alojamiento y restaurantes | 2.6 |
Telecomunicaciones y otros serv. de información | 2.4 |
Administración pública y defensa | 4.6 |
Otros servicios | 13.2 |
Valor Agregado Bruto (VAB) | 100% |
En la estructura productiva departamental predominan la extracción de petróleo, gas y minerales; otros servicios; y manufactura, que contribuyen de manera conjunta con el 68,6 por ciento en la formación del VAB.
CLIMA
El clima de Áncash es variado. En la costa, el piso inferior de la vertiente occidental, el clima es desértico, con lluvias muy escasas y mal distribuidas que se incrementan a medida que se avanza en altitud; zonas con clima templado y seco se encuentran en los pisos medios de las vertientes andinas oriental y occidental, así como en el Callejón de Huaylas; frío y seco en las punas y altas mesetas; muy frío en las cumbres nevadas. Al este de la Cordillera Blanca y en el fondo del valle formado por el río Marañón el clima es cálido-húmedo, con temperaturas altas durante el día y la noche.
HIDROGRAFÍA
El sistema hidrográfico de Áncash está conformado por ríos que pertenecen a las vertientes del Amazonas y del Pacífico. El Marañón es el principal río de la vertiente del Amazonas. Entre los ríos de la vertiente del Pacífico se tiene el río Santa, Huarmey, Casma, Culebras y Nepeña.
OCEANOGRAFÍA
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Ancash posee diversos recursos naturales y arqueológicos que sustentan el sector turístico, entre ellos: complejos arqueológicos (Chavín de Huantar, ruinas de Pañamarca, Chanquillo, Sechín), su mega diversidad (flora y fauna) que se puede apreciar en el Parque Nacional Huascarán, la existencia de culturas vivas y riqueza gastronómica, y turismo de naturaleza (zonas para práctica de canotaje y andinismo).
FOLKLORE
GASTRONOMÍA
La región de Ancash destaca por variados platos típicos de sus zonas como:
- Picante de cuy
- Pachamanca
- Cebiche de pato casmeño
- Cebiche de chocho (Tarwi)
- Tamales
- Humitas
Fuente: [BCRP, INEI]
Provincias de la región Ancash
- Aija
- Antonio Raimondi
- Asuncion
- Bolognesi
- Carhuaz
- Carlos Fermin Fitzcarrald
- Casma
- Corongo
- Huaraz
- Huari
- Huarmey
- Huaylas
- Mariscal Luzuriaga
- Ocros
- Pallasca
- Pomabamba
- Recuay
- Santa
- Sihuas
- Yungay
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...