Noticias #Waste

Estados Unidos es, de lejos, el mayor contaminante con desechos plásticos en el mundo, según un nuevo informe presentado el miércoles al gobierno federal que reclama la adopción de una estrategia nacional para abordar la creciente crisis.
Los plásticos de un solo uso fueron prohibidos en la zona del Everest para hacer frente al exceso de desechos que dejan los alpinistas en la montaña más alta del planeta, informaron el martes las autoridades de Nepal.
Reino Unido aceptó recibir de vuelta los 42 contenedores de desechos de plástico exportados ilegalmente a Malasia, anunciaron funcionarios el lunes, sumándose a un movimiento de países del sur asiático que se niegan a convertirse en el vertedero del mundo.
En un hotel de cinco estrellas de Katmandú, un grupo de turistas bebe agua en vasos color verde botella, sin saber que estos recipientes han recorrido un largo camino: se trata de desechos reciclados del Everest.
La producción de plástico no cesa de aumentar en el mundo, con consecuencias inquietantes para su medio ambiente, lo que obliga a intensificar las investigaciones para limitar los daños.
Jean-Pierre Hecht, un minero del este de Francia, recuerda lo atractiva que sonó la idea cuando la escuchó por primera vez: convertir a una mina de potasa abandonada en algo útil y hasta ecológico.
Sin bajarse de su coche, en las afueras de Beirut, Renata Rahmé entrega un viejo electrodoméstico a cambio de dinero, una novedad en un país desbordado por una tremenda crisis de basura.
Pastillas para cepillarse los dientes caen dentro de un frasco. Un chorro de miel sale por un grifo. Un polvo para lavavajillas cruje al recogerlo con una pala metálica. Así suenan los productos de la vida cotidiana cuando abandonan los envases de plástico
WikiLeaks lanzó este viernes una página web para denunciar el ingente coste que representa para Gran Bretaña la vigilancia policial a Julian Assange, refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia.
Unas treinta multinacionales del sector de la petroquímica, el reciclaje y los bienes de consumo anunciaron el miércoles la creación de una alianza para reunir mil millones de euros y buscar soluciones para eliminar los residuos plásticos.
Decenas de miles de fragmentos u objetos de plástico que ensucian el planeta provienen de sólo un puñado de corporaciones multinacionales, afirmó el miércoles un grupo de presión medioambiental.
La decisión de China de cerrar sus vertedores a los plásticos y a otros productos y de dejar de ser la basura del mundo está perturbando el sistema mundial de reciclaje y haciendo crecer montañas de basura en todo el mundo, de Asia a Occidente.
Imágenes para #Waste por Deposit Photos