Noticias #Surinam

Una mujer con ocho semanas de gestación es el primer caso autóctono de zika en Bolivia, informó este martes el servicio de salud de la gobernación del departamento de santa Cruz (este), con lo que se elevó a cuatro el número total de contagiados.
Naciones Unidas distribuyó desde su centro de acopio en Panamá ocho toneladas de insumos para luchar contra la pandemia de la COVID-19 en países de América Latina y el Caribe, entre ellos Ecuador, informó este martes una de sus agencias.
El vicepresidente de Surinam, Ronnie Brunswijk, de 60 años y dueño del club Inter Moengotapoe, alineó este martes como capitán de su equipo en un duelo oficial de Concacaf frente al Olimpia de Honduras, que los goleó 6-0.
Cuando Noruega decidió, hace diez años, pagarle a Guyana, un pequeño país sudamericano cubierto de bosques, para que reduzca la desforestación, se desconocía aún la eficacia de una medida de ese tipo. Un estudio publicado en Estados Unidos sostiene que se puede concluir que sí es eficaz.
La pandemia está diezmando a las comunidades indígenas de América Latina, blanco perfecto del coronavirus por sus precarias defensas ante enfermedades y la desatención estatal histórica de que son objeto.
El sector petrolero se encuentra bajo presión para detener la exploración en nombre del clima. No renuncia a buscar nuevos recursos, pero insiste en que la transición debe hacerse de forma gradual.
La proliferación de las minas de oro, a veces ilegales, que se ha observado en los últimos años en varias regiones de América Latina acelera la deforestación, amenaza la biodiversidad de esas zonas y contribuye a las emisiones con efecto invernadero, según un estudio publicado el miércoles.
Los emigrantes que residen en Europa transfirieron a sus países de origen en 2014 unos 109.400 millones de dólares, una fuente de ingresos notable para millones de personas que podría ser mejor aprovechada para el desarrollo, según un informe del FIDA.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo su proyección de crecimiento del PIB de América Latina en 1,1% para 2017 con la expansión de todas las economías regionales, salvo Venezuela.
La Amazonia es el bosque tropical más grande del mundo, con una superficie de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, un tesoro ecológico amenazado por la creciente deforestación y los incendios forestales. He aquí algunas de sus características principales:
Ecuador reportó este domingo el primer caso de coronavirus entre los indígenas waorani de la Amazonía, luego de que una joven de 17 años diera positivo al test, según el Ministerio de Salud.
Las autoridades sanitarias de América Latina buscaban una estrategia común este miércoles en Montevideo para combatir el virus zika en la región, la más afectada del mundo, en un clima de alarma reforzado por un caso de contagio por vía sexual en Estados Unidos.
Imágenes para #Surinam por Deposit Photos