Noticias #Sapos

Los pueblos indígenas que patrullan la Amazonía peruana equipados con teléfonos inteligentes y datos satelitales pudieron reducir drásticamente la deforestación ilegal, según los resultados de un experimento publicado el lunes.
La mantis religiosa ve la vida en tercera dimensión pero de manera diferente a los humanos, anunciaron este jueves investigadores, para quienes este descubrimiento podría llevar a simplificar los procesos de visión de los robots.
Las autoridades peruanas decomisaron este viernes 1.520 sapos que iban a ser utilizados para preparar brebajes afrodisíacos en mercados de Lima, informó el Servicio nacional Forestal y de Fauna silvestre (Serfor).
La venta de sapos y ranas florece en Argentina a la par que crece el alerta por los virus del dengue y el zika y coincidiendo con que el gobierno admitió que el mosquito transmisor se ha mostrado resistente a las fumigaciones.
El sapo dorado de Monteverde, en la jungla costarricense, desapareció hace más de tres décadas, un fenómeno que ahora aparece citado en los informes la ONU como un ejemplo de las consecuencias del cambio climático.
El presidente peruano, Ollanta Humala, promulgó el domingo la norma que crea el Parque nacional Sierra del Divisor y aseguró que busca preservar el gigantesco territorio amazónico tan vulnerable al narcotráfico, a la tala y a la minería ilegal.
Guardaparques australianos mataron un invasivo sapo gigante encontrado en un parque costero, una especie marrón con la longitud de un brazo humano y un peso de 2,7 kilos.
Como el Indiana Jones de Hollywood, Ruth Shady no se jubila. Después de revelarle al mundo la civilización más antigua de América, la arqueóloga peruana de 76 años va tras los vestigios de una catástrofe: la del cambio climático en la antigüedad.
Unas doscientas ranas doradas sobreviven recluidas en Panamá a un hongo devastador e incontrolado que amenaza con exterminar a un tercio de las especies de anfibios en el país, una situación que los científicos califican como "crítica".
Iban camino a la desaparición. El calentamiento global los había convertido en animales tan frágiles que los científicos temieron que no tuvieran una segunda oportunidad, hasta que crearon un arca para salvar a una gran variedad de sapos en Ecuador.
Un equipo científico halló una nueva variedad de rana Pristimantis sira en un parque natural de la Amazonía de Perú, informó el miércoles el Servicio nacional de Áreas naturales protegidas por el estado (Sernanp).
En Umiujaq ya no hay largas temporadas de caza y pesca en el hielo. En los pueblos aislados del Gran Norte de Canadá, el desajuste climático se hace sentir dramáticamente, lo que complica aún más la vida de las comunidades inuit que luchan por preservar sus últimas tradiciones.
Imágenes para #Sapos por Deposit Photos