Noticias #Ong

China creció un 6,9% en el primer trimestre del año, superando las expectativas, anunció este lunes la oficina de estadística, un signo más de la progresiva estabilización de la segunda economía mundial.
La protesta de camioneros canadienses ha bloqueado una ruta de transporte clave para la industria automovilística, agregando tensión al sector norteamericano ya afectado por bajos inventarios y problemas en la cadena de suministros que han disparado los precios de los vehículos.
La pandemia de coronavirus se cobró hasta este jueves en España más de 10.000 fallecidos, tras un nuevo incremento récord del balance diario, y envió al desempleo en marzo a unos 300.000 trabajadores, una cifra "histórica".
La filial argentina de Telecom y la empresa de televisión paga Cablevisión anunciaron este sábado su fusión para ofrecer servicios de telefonía, internet y televisión en el país sudamericano desde 2018.
Seis grandes compañías petroleras y gasistas europeas reclaman una tasa sobre el carbono, para reducir las emisiones de C02, pero lo que pretenden es penalizar el carbón, competidor director del gas.
En la víspera de la COP26, que se celebra en Glasgow, el servicio AFP Fact Check revisa algunas de las afirmaciones más habituales que ponen en duda el cambio climático provocado por la actividad humana.
El petróleo seguía bajando este lunes en Asia, lastrado por las declaraciones sin concesiones de Arabia Saudí que hacen dudar de la posibilidad de una congelación concertada de la producción de crudo.
Ante el freno en las ventas de teléfonos inteligentes, los fabricantes buscan el apetito del consumidor con los artilugios de realidad virtual que, conectados a sus dispositivos, permitirán ver vídeos o jugar a videojuegos con esta tecnología.
Hace una semana una protesta estudiantil contra el aumento del metro derivó en la mayor protesta social en Chile. Hoy los manifestantes se mantienen en la calle y exigen un pedazo más grande de la prosperidad que hizo de este país el más estable de América Latina.
Investigadores en asuntos de espionaje y seguridad en internet informaron este lunes de un posible vínculo de Corea del Norte con los ciberataques que causaron estragos en muchas redes de ordenadores en todo el mundo.
El torbellino internacional de noticias falsas provocado por el nuevo coronavirus ha arrastrado a los teóricos de la conspiración en Oriente Medio a un exceso de religiosidad, propagando por ejemplo que los musulmanes son inmunes al virus.
El ministro brasileño de Medio Ambiente, Ricardo Salles, presentó el lunes a los embajadores de Alemania y Noruega una propuesta para destinar una parte del Fondo Amazonía, cuyo fin es la preservación de la selva, a indemnizar a propietarios con tierras en zonas protegidas.
Imágenes para #Ong por Deposit Photos