Noticias #Mundial

Esgrimiendo preocupantes pruebas científicas, millones de ciudadanos se manifestaron este año en el mundo para exigir a sus dirigentes que actúen contra el cambio climático, un movimiento paralelo al auge de la desobediencia civil.
El nuevo coronavirus también causa víctimas imprevistas, como los meteorólogos, que se han quedado sin acceso a las valiosas informaciones que normalmente les transmiten los aviones de línea, la mayoría de ellos inmovilizados debido a la epidemia.
Los representantes y cancilleres latinoamericanos reunidos en Roma para la X conferencia Italia-América Latina reconocieron este martes que los desafíos para el siglo XXI son el empoderamiento de las mujeres, la desigualdad y la pobreza generada por la pandemia.
El Consejo de seguridad de la ONU dejó claras este viernes sus divisiones sobre la necesidad o no de abordar las consecuencias del cambio climático para la paz y la seguridad en el mundo.
El programa informático AlphaGo se llevó este martes la victoria final por cuatro partidas a una en el campeonato del juego del go entre hombre y máquina, en el que competía con el surcoreano Lee Se-Dol.
Además de la República Popular China, que el 1 de octubre conmemora los 70 años de su creación, quedan otros cuatro países comunistas en el mundo: Cuba, Corea del Norte, Vietnam y Laos.
España "no comparte la postura de bloquear el acuerdo" de la Unión Europea con Mercosur como propuso el presidente francés Emmanuel Macron en la víspera de la cumbre del G7 en Biarritz (Francia), indicó el sábado la presidencia del gobierno español en una declaración recibida por la AFP.
Suecia prohibirá como medida de seguridad nacional la instalación de nuevo equipamiento de las compañías chinas Huawei y ZTE en su red de telecomunicaciones 5G y el equipamiento ya instalado deberá ser retirado antes del 1 de enero de 2025, anunció el martes la autoridad encargada de licitaciones.
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, criticó este jueves en Vietnam, donde se celebra la cumbre anual del foro económico Asia-Pacífico, las consecuencias negativas de la globalización para los países pobres y la fuga de cerebros.
Las remesas de dinero a países en desarrollo experimentaron en 2015 un aumento de solamente 0,4% a nivel global, pero crecieron con fuerza en América Latina y el Caribe, un 4,8%, de acuerdo a un estudio divulgado este miércoles por el Banco Mundial (BM).
La Agencia France Presse lanzó este martes la aplicación 'AFP TweetFoot', en colaboración con Twitter, para poder seguir las principales ligas europeas de fútbol a través de las mejores cuentas de esta popular red social.
Los europeos se disponen a incluir el carbón en las sanciones contra Rusia. Pero parece más fácil para la Unión Europea prescindir de este combustible fósil o incluso del petróleo rusos que del gas, un tema mucho más delicado.
Imágenes para #Mundial por Deposit Photos