Noticias #Msf

Pese a los "avances significativos" logrados en la lucha contra el sida, los participantes de la XXI Conferencia internacional sobre la epidemia, inaugurada este lunes en Sudáfrica, insisten en los "enormes desafíos" que plantea la enfermedad, primera causa de mortalidad de los adolescentes en África.
Los Estados miembros de la ONU acordaron un plan global para intensificar la lucha contra la tuberculosis (TB), la principal causa de enfermedades infecciosas en el mundo, lo que marca una disputa con Estados Unidos por el acceso a medicamentos baratos.
La pandemia de covid-19, que al principio progresó más lentamente en África, se está acelerando en el continente y es fuente de preocupación para la Organización Mundial de la salud (OMS).
El gigante de internet Google lanzó el miércoles un llamado para recaudar fondos para asociaciones que ayudan a los migrantes y prometió doblar la cantidad de cada donación hasta alcanzar el límite de 5 millones de euros.
"Podría hacer voluntariado o aprender una nueva habilidad" como física de partículas o pasar más tiempo con la familia, afirma Louis Bloomsfield, uno de los empleados británicos que en junio probarán a gran escala la semana laboral de cuatro días.
El difícil acceso al noreste de República Democrática del Congo, afectada por el virus del Ébola, supone un gran desafío logístico en el envío de la ayuda médica, pero representa también una barrera natural que limita el avance de la enfermedad, altamente contagiosa.
Una segunda vacuna contra el ébola fue introducida de forma experimental este jueves en el este de la República Democrática del Congo (RDC), unos días después de la homologación oficial del primer tratamiento.
Si usted vive o viaja a una región tropical donde hay serpientes, algunas de ellas venenosas, debe tener en mente una serie de recomendaciones para prevenir las mordeduras o tratarlas.
Tras ser muy criticada en los años 2000 por su tardanza en reaccionar a la epidemia de sida, ahora Sudáfrica es pionera en la difusión de un nuevo antibiótico contra la turberculosis multirresistente.
Google lanzó este lunes una campaña para captar donaciones que apoyen la lucha contra la epidemia de ébola, desembolsando 10 millones de dólares para el fondo y asegurando que duplicará las cifras donadas por otros.
Las autoridades de la República Democrática del Congo introducirán a mediados de octubre una segunda vacuna contra el ébola, que ha matado a más de 2.000 personas en ese país africano.
La Organización Mundial de la salud (OMS) declaró este martes oficialmente a España como país libre del virus del Ébola, tras no registrar casos nuevos de contagio de esta enfermedad en mes y medio.
Imágenes para #Msf por Deposit Photos