Noticias #Fertilidad
La fecundación in vitro no aumenta el riesgo de cáncer de seno
La fecundación in vitro no aumenta el riesgo de padecer cáncer de seno, concluyó un estudio llevado a cabo en Holanda y publicado por la revista estadounidense Journal of the American Medical Association (JAMA), el más amplio realizado en esta materia.
El consumo de cafeína en hombres y mujeres puede provocar aborto involuntario
Las mujeres tienen un riesgo mayor de aborto involuntario si ellas o sus parejas consumen más de dos bebidas con cafeína al día en semanas previas a la concepción, indicó un nuevo estudio divulgado en Estados Unidos.
Una ugandesa de 70 años da a luz a gemelos
Una ugandesa de 70 años dio a luz a gemelos, convirtiéndose así en la madre más longeva de África, declaró el jueves a la AFP su médico.
El acalorado debate de la reproducción asistida "para todas" aterriza en el Senado en Francia
Victor nació a partir de un tratamiento de reproducción asistida realizado en España. "Mis mamás me dijeron que un hombre muy bueno les dio una semillita", cuenta este francés de 11 años, cuyo país está a un paso de autorizar el acceso a estas técnicas a todas las mujeres, sin importar su orientación sexual o estado civil.
Estudiantes de Londres desconfían de la vacuna contra el covid-19
Visitantes que se cuentan con los dedos de una mano, múltiples cancelaciones... El centro de vacunación anticovid de una universidad de Londres apenas logra atraer a los estudiantes pese al llamado de las autoridades para que se inmunicen antes de volver a las clases.
Mujeres embarazadas buscan ayuda desesperadas tras inundaciones en Pakistán
Fahmidah Bibi, en avanzado estado de gestación, espera impaciente, junto a su hija de cuatro años, la llegada de un médico a un campo de desplazados por las inundaciones en Pakistán.
Infertilidad, un fantasma de los antivacunas que ahuyenta a parte de la población
"Las vacunas impiden el desarrollo normal de la placenta", "sus componentes atacan a los espermatozoides" o "el 97% de los vacunados quedarán estériles", son algunos de los mitos más difundidos en América Latina respecto de los efectos de las vacunas contra el covid-19.
Espermatozoides in vitro, hallazgo clave para tratar la infertilidad
Científicos franceses lograron crear espermatozoides in vitro a partir de células madre testiculares, una primicia mundial que podría revolucionar a largo plazo el tratamiento de la infertilidad masculina, según ellos.
El apetito de China y Japón por la anguila dispara el tráfico ilegal en Europa
La anguila, una especie en peligro de extinción, es objeto cada año de un tráfico ilegal en Europa valorado en miles de millones de euros, debido en particular al interés culinario que suscita en China y Japón.
La fauna salvaje víctima de productos químicos imperecederos (estudio)
Centenares de especies de animales salvajes, desde los pandas a los tigres, pasando por los leones marinos, sufren las consecuencias de la diseminación de sustancias químicas conocidas como PFA en todo el mundo, según un estudio que compila datos mundiales.
Apicultora de Gaza cuida sus colmenas cerca de conflictiva frontera
En un terreno cerca de la conflictiva frontera de la Franja de Gaza, la apicultora Miassar Khoudair revisa que su abeja reina haya sobrevivido los cinco días de mortales ataques transfronterizos entre militantes palestinos y el ejército israelí.
Un centro español y uno de EEUU forman el mayor grupo de reproducción asistida del mundo
El centro médico español Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) anunció este jueves su fusión con el estadounidense Socios de Medicina Reproductiva de Nueva Jersey (RMANJ, por sus siglas en inglés) para formar el "mayor grupo de reproducción asistida en el mundo".
Imágenes para #Fertilidad por Deposit Photos