Noticias #Cern

A poco más de dos semanas de su ruptura definitiva con la Unión Europea, el Reino Unido se prepara para dar el gran salto, que podría tener que hacerse de la forma más radical: sin un acuerdo comercial que suavice sus efectos.
El aumento del nivel del mar por el deshielo de los glaciares polares debido al calentamiento global puede poner en peligro a 13.000 lugares arqueológicos e históricos de Estados Unidos de aquí a final de siglo, según un estudio publicado el miércoles en la revista PlOS ONE.
Para llevar a cabo la mayor campaña de vacunación de su historia, el Reino Unido, duramente golpeado por el covid-19 con casi 100.000 muertes, ha recurrido a decenas de miles de voluntarios.
En momentos en que los piratas informáticos parecen estar en su salsa en internet y millones de usuarios ven sus datos comprometidos, aumentan los esfuerzos por alcanzar mayor protección en línea a través de la seguridad biométrica.
Vehículos cubiertos de una capa de polvo naranja, pasillos del metro con arena y un cielo teñido de rojo: una gran nube de polvo proveniente del Sáhara se cernió la noche del lunes al martes sobre Madrid y buena parte de España.
La cumbre de líderes europeos prevista para el jueves y viernes en Bruselas se centrará en la crisis energética y en Ucrania, pero incluye una delicada discusión sobre una posición más clara y firme ante China.
Canadá tiene previsto enviar un róver a la Luna en un plazo de cinco años, en colaboración con la agencia espacial estadounidense, según anunció el miércoles el ministro canadiense de Innovación, Ciencia e Industria.
La desinformación y las noticias falsas amenazan la democracia, y para combatirlas hay que exigir a las grandes plataformas digitales mucha más transparencia, afirmó este martes la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en entrevista con la AFP.
La prestigiosa revista médica The Lancet tomó distancia del criticado estudio que publicó sobre los posibles efectos nefastos de la hidroxicloroquina entre enfermos de la covid-19, al admitir que este plantea "serias cuestiones científicas".
Italia quiere dejar atrás los desastres económicos provocados por la pandemia de coronavirus y parece tener el viento a favor, en un momento en que las empresas recuperan el optimismo, el desempleo baja y el crecimiento económico supera el 5%.
Tras una década de obras y controversias con Sudán y Egipto, Etiopía lanzó la producción de electricidad de la megarepresa del Nilo Azul, multimillonario proyecto considerado el mayor del sector hidroeléctrico en África.
Cerrar las centrales a carbón antes de 2030 y asegurar la transición a energías renovables son las propuestas de tres de los siete candidatos a la presidencia de Chile, quienes buscan adelantar la estrategia contra el cambio climático al 2050 que anunció el gobierno en la COP26.
Imágenes para #Cern por Deposit Photos