Noticias #Biología

Pese a la omnipresencia del covid-19, Dinamarca se convirtió este martes en el primer país de la Unión Europea en levantar todas sus restricciones sanitarias, estimando poder hacerlo por la elevada cobertura vacunal y la menor gravedad de la variante ómicron.
La proliferación de estudios científicos sobre la covid-19, a veces contradictorios entre sí como los relativos a la hidroxicloroquina, evidencia hasta qué punto las dudas y la controversia son inherentes a la ciencia, pero algunos parámetros permiten orientarse entre tantas publicaciones.
En aguas cristalinas de color turquesa unas pequeñas medusas rosadas rodean a aficionados al submarinismo llegados de todo el mundo para admirar las profundidades del mar Rojo, cuyos espectaculares corales están amenazados por el aumento del turismo en Egipto.
En una playa desierta en el sur de Tailandia, una tortuga cava un nido para poner un centenar de huevos blanquecinos, cubrirlos nuevamente de arena y volver a las aguas del mar de Andaman.
El rover Perseverance, que aterrizó en febrero en Marte, entregó este jueves sus primeros resultados científicos que confirman el interés de buscar señales de vida en su lugar de aterrizaje, un cráter donde hubo un lago hace 3.000 millones de años.
La contaminación sonora representa una amenaza ambiental para muchos parques nacionales y áreas protegidas de Estados Unidos, donde los niveles de ruido de las actividades humanas pueden perturbar los ecosistemas.
La sonda estadounidense Cassini detectó hidrógeno en emanaciones surgidas de fisuras de la espesa capa de hielo de Encelade, una luna de Saturno, lo que evidenciaría reacciones hidrotermales propicias a la presencia de vida, según una investigación difundida este jueves.
Científicos argentinos revelaron que el aumento de la temperatura y la disminución de la salinidad producen alteraciones en el fitoplancton de la Antártida, según un estudio realizado en la base Carlini, informó este viernes la agencia científica de la Universidad nacional de La Matanza.
El primer canto del gallo no es privilegio del más madrugador sino una cuestión de liderazgo, según un estudio que publica este jueves la revista Nature.
Descendiente de indígenas, Emerson Munduruku nació en la Amazonía brasileña. Los lazos que lo conectan con la selva son tantos y tan intrincados que en su momento de mayor transformación este biólogo creó a Uýra Sodoma, su alterego drag queen, para enseñar sobre conservación ambiental.
Un estudio preliminar sobre la vacuna rusa contra el covid-19 mostró que esta desarrolla una respuesta inmunitaria sin efectos indeseables graves, publicó el viernes The Lancet, si bien se requieren trabajos de mayor envergadura para determinar su eventual eficacia.
¿La famosa BCG podría preservar al personal sanitario de la COVID-19? A la espera de que se desarrolle una vacuna específica, varios ensayos evalúan los efectos protectores del antígeno contra la tuberculosis, mientras España prueba un nuevo producto.
Imágenes para #Biología por Deposit Photos