Noticias #Alves

Descargas eléctricas, palizas, amenazas de muerte: el infierno vivido por más de 200 trabajadores de la vendimia en el sur de Brasil causó conmoción y volvió a poner el foco en las prácticas de esclavitud moderna que manchan a varios sectores productivos del país.
El ajuste fiscal que lleva a cabo el gobierno brasileño es necesario para seguir financiando programas sociales para los más pobres, afirmó el jueves la jefa del FMI, Christine Lagarde, al visitar una de las favelas más peligrosas de Rio de Janeiro.
La ceniza cubrió gran parte de la isla caribeña de San Vicente el sábado y el olor a azufre impregnó el aire después de una serie de erupciones de un volcán que había estado dormido durante décadas.
Ilma Silva Santos y su esposo, instalados en un terreno ocupado en la ciudad brasileña de Salvador (noreste), perdieron su empleo por la pandemia pero han podido alimentar a sus tres hijos gracias a las ayudas especiales del gobierno, que expirarán a fin de año.
El principal delator de la millonaria trama de corrupción en la empresa brasileña Petrobas citó a 28 políticos que presuntamente recibieron sobornos, incluidos ministros y excolaboradores de la presidenta Dilma Rousseff, reveló el viernes el diario O estado de Sao Paulo.
Alquilar un apartamento de 50 m2 en el centro de Sao Paulo ronda los 1.500 reales (400 dólares), impensable para personas como Rosangela Gomes de Melo, que con su hija gana 1.900 reales por mes. "Ocupar era mi alternativa", explica.
El comisario europeo de Asuntos Financieros, Pierre Moscovici, advirtió este martes contra una "revuelta" en la zona euro a causa de las disparidades económicas entre el sur y el norte que Bruselas quiere remediar.
El entrenador del Manchester City, Josep Guardiola, bromeó este viernes ante la pregunta de si su manera de entrenar es "mejor que el sexo", asegurando que él prefiere mantener relaciones sexuales.
"Si no podemos salir del barrio, entonces hay que ayudarnos", dice un joven de los suburbios del norte de Lisboa al comentar las nuevas medidas de confinamiento que entran en vigor este miércoles para doblegar unos focos de coronavirus que preocupan a Portugal.
El gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro resolvió en su primer día en funciones traspasar al ministerio de Agricultura la demarcación de las tierras indígenas, una medida que desató las críticas de organizaciones indigenistas y de defensa del medio ambiente.
La búsqueda de desaparecidos tras los mortales deslizamientos en la ciudad brasileña de Petrópolis se prolongaba este viernes, cada vez con menos esperanzas de hallar sobrevivientes y bajo alerta por nuevas lluvias, tres días después de un temporal histórico que dejó al menos 136 fallecidos.
El gobierno de Dilma Rousseff anunció este jueves un recorte de gastos de funcionamiento con el que pretende ahorrar 703 millones de dólares mensuales, y reforzar su política de austeridad frente a la desaceleración de la economía brasileña.
Imágenes para #Alves por Deposit Photos