Noticias #Ajuste

El gobierno brasileño elevó el jueves sustancialmente sus proyecciones de crecimiento económico en 2017 y 2018, haciendo valer un "aumento de la confianza" y una "conjugación de factores positivos" después de dos años de recesión.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, hizo un llamado a la "responsabilidad" de la comunidad internacional para superar las diferencias de su país con el Fondo Monetario internacional (FMI) y firmar un acuerdo de facilidades extendidas que alivie sus cuentas.
La debilidad de la economía brasileña debe ser confirmada el jueves por los datos del primer trimestre, que podrían incluso mostrar su primera contracción desde fines de 2016, frustrando la expectativa de despegue rápido creada por la elección del presidente Jair Bolsonaro con un programa promercado.
La pandemia y escasez de mano de obra elevan los bajos salarios en Estados Unidos hasta alcanzar, en grandes empresas, los 15 dólares por hora, salario mínimo reclamado desde hace tiempo por los demócratas.
La pérdida de empleos, hartazgo social e incertidumbre, son el costado negativo de una revolución tecnológica que sin embargo ha dado mayor participación a la sociedad, declaró este jueves en Argentina el magnate mexicano Carlos Slim.
La inflación interanual en la zona del euro cerró el mes de marzo con una caída francamente superior a la previsto por analistas de mercado, gracias a un fuerte retroceso en los precios de la energía, aunque persisten la presión en el sector de alimentos.
El consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), que construye el tercer juego de esclusas del canal de Panamá, presentó dos nuevos reclamos por sobrecostos que ascienden a 737 millones de dólares, informó este viernes una fuente oficial.
El flamante ministro de Hacienda de Argentina, Hernán Lacunza, se comprometió a estabilizar el mercado cambiario y cumplir la meta fiscal acordada con el Fondo Monetario Internacional, en una rueda de prensa este martes tras asumir el cargo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes que multiplicará por 34 el salario mínimo, sin precisar cuándo entrará en vigor el aumento, añadiendo más dudas a su programa de recuperación económica.
El real brasileño cerró este viernes con un descenso del 1,46% cotizado en 3,42 unidades por dólar -su menor valor desde marzo de 2003-, el mismo día que se conoció que Brasil registró en junio su mayor déficit primario de la serie histórica.
El ministro de Defensa de Brasil, Raúl Jungmann, recibirá el jueves en Francia el primero de los tres satélites de comunicaciones y defensa previstos en un acuerdo con la empresa Thalès, que espera lanzar al espacio el 21 de marzo del 2017.
El Fondo Monetario internacional (FMI) reactivó el viernes el programa crediticio acordado hace un año con Costa Rica, al aprobar un desembolso de 284 millones de dólares y concederle más tiempo para aplicar las reformas solicitadas, algo celebrado por San José.
Imágenes para #Ajuste por Deposit Photos