1 de enero

Establecimiento de la Escuela de Telegrafistas (1879)

El telégrafo fue un medio que permitió llevar la comunicación en forma rápida durante su época, de allí nace la idea de crear una escuela que capacite a personas que deban manejar este instrumento comunicativo. Esta fecha celebra la creación de la primera escuela de telégrafos en Lima.

día en Perú Este día tiene la categoría: Efemérides.
01 de Enero - Establecimiento de la Escuela de Telegrafistas (1879)

El telégrafo fue un medio que permitió llevar la comunicación en forma rápida durante su época, de allí nace la idea de crear una escuela que capacite a personas que deban manejar este instrumento comunicativo. Esta fecha celebra la creación de la primera escuela de telégrafos en Lima.

Durante la Guerra del Pacífico cobró gran actividad la Dirección de Telégrafos. Se tuvieron que construir nuevas líneas, se recorrió en toda su extensión las existentes, a fin de hacer rápida la comunicación. Además se establecieron escuelas gratuitas para la enseñanza de la especialidad, a fin de que no faltaran operadores del servicio.

Al término de la guerra, el señor Paz Soldán dejó la administración. Su sucesor, Melitón Carvajal, tuvo que rehacer las líneas destruidas durante la contienda, renovar el material y reparar las oficinas telegráficas dañadas. El antiguo personal había desaparecido casi totalmente, por lo que se estableció una Escuela de Telegrafistas.

En 1895 cesó Carvajal, por haberse fusionado el servicio de Correos con el de Telégrafos y en 1921, el servicio de Telégrafos, así como de Correos, fue entregado en administración a la firma inglesa The Marconi Wireless Telegraph Co., por el gobierno del presidente Augusto B. Leguía. De acuerdo con el contrato firmado, la empresa debió recibir el 50% de las utilidades líquidas, además del 5% del producto bruto anual.

Los sectores de la oposición criticaron el contrato, pero los partidarios del Gobierno señalaron como beneficios de él emanados, la reorganización de los servicios, la modernización y desarrollo de los sistemas y las ganancias obtenidas por el Estado.

Finalmente, en abril de 1935, el Gobierno del presidente Óscar R. Benavides firma un nuevo contrato con la Marconi.

Varios años después, el presidente José Luis Bustamante y Rivero promulgó el Reglamento General de Telecomunicaciones, dando disposiciones que comprendían también al servicio telegráfico, nuevamente bajo la administración estatal.

En 1968, bajo el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, se dictaron disposiciones legales referentes al servicio de telegrafía, en la Ley General de Telecomunicaciones y en cumplimiento de ello el servicio es asumido por Entel Perú, el 22 de diciembre de 1976.

El 1 de enero de 1979, se transfirió a Entel Perú, el servicio de telegrafía nacional e internacional que venía siendo operado por la Dirección General de Correos y Telégrafos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional