1 de enero

El telégrafo es declarado servicio nacional (1878)

En 1878 se declaró nacional el servicio telegráfico, que sería administrado en la misma forma que el correo. Al asumir el Estado en este momento el control de las líneas telegráficas, la extensión de ellas era de 2.525 km. Había 53 oficinas y 65 aparatos.

día en Perú Este día tiene la categoría: Efemérides.
01 de Enero - El telégrafo es declarado servicio nacional (1878)

El antecedente más remoto que tenemos sobre el telégrafo en el Perú es el decreto promulgado el 6 de marzo de 1857, que concedió a Augusto Goné la exclusividad para la construcción de las líneas de Lima al Callao y de Lima a Cerro de Pasco.

Este privilegio cesó a los diez años por incumplimiento de lo estipulado, pues sólo fueron construidas las líneas de Lima al Callao, declarándose el telégrafo de propiedad nacional el 25 de junio de 1867 y saliendo a remate público la administración del servicio.

Poco duró esto, pues en setiembre del mismo año, considerándose más económico que la línea telegráfica pasara a la administración privada, se hizo entrega de ella a Carlos Paz Soldán, a quién se considera el introductor del telégrafo en el Perú y quien fundó en el mismo año de 1867 la Compañía Nacional de Telegrafía.

No habían pasado diez años, cuando el Gobierno de Manuel Prado decidió el 27 de abril de 1875 asumir la propiedad de todas las líneas construidas por la Compañía Nacional de Telegrafía, que no había cumplido su compromiso de establecer comunicaciones en toda la República.

Entonces, la administración del telégrafo en el Perú volvió a ser estatal, pero como los gastos que importaban eran enormes para un presupuesto nacional pobre, produciendo cada vez mayor déficit, el gobierno nuevamente dio la administración al señor Paz Soldán, en 1877, por el término de ocho años, obligándolo por contrato a cubrir el presupuesto y hacer las mejoras que creyera convenientes, las que quedarían a beneficio del Estado.

Nuevamente, le duró muy poco la concesión al señor Paz, porque en 1878 se declaró servicio nacional el telégrafo, que sería administrado en la misma forma que el correo. Al asumir el Estado en este momento el control de las líneas telegráficas, la extensión de ellas era de 2.525 km. Había 53 oficinas y 65 aparatos, empleándose el sistema Morse.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional