26 de abril
Creación Política del departamento de Ayacucho
Ayacucho, situado en la zona centro-sur del país, es uno de los departamentos más accidentados geográficamente por el cruce de dos cordilleras, donde su capital es conocida como la «Ciudad de las Iglesias», siendo un lugar muy visitado en Semana Santa.

Ayacucho, etimológicamente proviene del vocablo quechua "Aya Kuchu", que significa "Rincón de los Muertos", fue reconocido en el Reglamento Provisional de Elecciones del 26 de abril de 1822, con el nombre de Huamanga, sin embargo, por decreto del 15 de febrero de 1825, se cambió su nombre por el de Ayacucho.
Ubicada en el centro sur del país, limita al norte con el departamento de Junín; al noreste con Cusco; al este con Apurímac; al sur con Arequipa; al oeste con Ica y al noroeste con Huancavelica. La capital de departamento es la ciudad de Ayacucho.
Este departamento comprende dos regiones: la región andina, que es una zona muy accidentada y montañosa con quebradas al extremo sur; y la selva, con altiplanicies y colinas llenas de vegetación, conformada por paisajes de ceja de selva y selva alta.
Entre los atractivos turísticos que posee, está su ciudad capital, llamada la "Ciudad de las Iglesias, el Arte y el Huayno", con 33 templos coloniales hechos con altares de plata y de oro; el arte reflejado en sus retablos ayacuchanos, las artesanías de Quinua, la famosa Piedra de Huamanga, aptas para visitar en Semana Santa.
También ofrece a la vista y conocimiento de todos, los complejos arqueológicos, tales como las ruinas de Piedra Pulida, Wari, Wiqchana, la fortaleza de Vilcashuamán, la ciudadela de Caniche, los andenes de Andamarca; además de las famosas pampas de la Quinua y de Cangallo.