
en Quinua
Complejo Arqueológico Wari
Los Wari fueron una cultura guerrera dedicado a la conquista, que logra formar un gran imperio, la cual es considerada como el "Primer imperio Andino" que surge con anterioridad a los Incas.
Los Wari fueron una cultura guerrera dedicado a la conquista, que logra formar un gran imperio, la cual es considerada como el "Primer imperio Andino" que surge con anterioridad a los Incas.
Complejo Arqueológico Wari
Los Wari fueron una cultura guerrera dedicado a la conquista, que logra formar un gran imperio, la cual es considerada como el "Primer imperio Andino" que surge con anterioridad a los Incas..
Complejo Arqueológico Wari | |
---|---|
Ubicación: | Carretera Ayacucho-Quinua, Km. 25, Pacaycasa Ayacucho - Perú |
Teléfono: | (066) 312056 |
E-Mail: | [email protected] |
Horario de Visita | |
Lunes a domingo: | 8:30 a.m. a 5:00 p.m. |
Tarifas | |
General: | S/ 3.00 |
Estudiantes Educ. Sup.: | S/ 1.00 |
Escolares: | S/ 0.50 |
Complejo Arqueológico Wari
Ubicado a una altura de 2830 metros sobre el nivel del mar, el Complejo Arqueológico Wari es uno de los más importantes legados del antiguo Imperio Wari, que vivió entre los 500 y 1000 años de nuestra era. Con una distancia de 20 kilómetros de la ciudad de Ayacucho, según investigadores, esta ciudad llego a ser poblada por 50 mil personas en la época del incanato. Con cerca de 20000 hectáreas de extensión, la variedad de arquitecturas que alberga es inigualable, además de considerar aquellas que se encuentren en su periferia. En base a piedra y barro, su ingeniería edificadora también se nutrió de exquisitos acabados en color rojizo y blanco.
Así lo podemos apreciar en sus muros de laja, en su mayoría, y en otras partes de argamasa de arcilloso barro, las cuales llegan hasta 12 metros de alto con un grosor de tres metros, lo cual deja claro que se encontraban a la vanguardia en estrategias de guerra de su época.
La distribución de su interior es increíble, con divisiones rectangulares y cuadrangulares, donde monumentales viviendas y demás tipos de edificación tenían cimientos. Sin embargo, su cultura era seguidora notoria de cultos religiosos, los cuales eran honrados con cámaras y recintos especiales, donde se puede apreciar el fino acabado de aquellos destacados artesanos del mundo incaico.
La ciudadela Wari fue la capital del estado del mismo nombre, y para algunos arqueólogos fue el primer gran imperio andino (antes de los Incas).
Los investigadores han dividido la zona central del asentamiento (que abarca 18 kilómetros cuadrados) en 13 diferentes sectores, a saber:
Fuente: [www.peru.travelguia.net, www.incaperu.org]
Complejo Arqueológico Uchkus Incañan
Complejo Petroglifico Toro Muerto
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...