Remedios caseros para combatir el mal aliento
Hay diferentes factores que causan el mal aliento como los problemas gástricos, falta de higiene bucal, enfermedades de las encías, dieta inapropiada, estreñimiento, fumar, indigestión, mal funcionamiento hepático o el estrés.

Igualmente, la halitosis (nombre con el que se le conoce al mal aliento)aparece después de una comida abundante en ajo, cebollas o de especies.
La placa juega un papel importante en la halitosis la cual es una películapegajosa y suave de bacterias (que pueden llegar hasta 50 billones) que se fija a los dientes y encías y se alojan, especialmente, en loslugares oscuros causando mal olor.De allí la importancia del cepillado y la buena higiene bucal.
Para saber si se tiene mal aliento, existen diferentes técnicas como:
- Poner un pañuelo sobre la boca, soplar y luego oler el pañuelo. Si se percibe algún olor desagradable, se tiene mal aliento
- Ahuecar sus manos y luego exhalar largamente en el hueco de las manos.Si se percibe un olor fétido es por que existe mal aliento.
- Usar hilo dental el cual debe pasar suavemente entre los dientes. Después se debe oler el hilo dental.
Algunos remedios caseros para combatir el mal aliento son los siguientes:
- Utilizar pasta de dientes con clorofila.
- Si la halitosis es causada por las encías inflamadas o que sangran, debe hacer un enjuague bucal compuesto por dos cucharadas de salvia roja en medio litro de agua. Esta preparación debe llevarse al punto de ebullición y seguidamente déjela reposar durante 20 minutos.
- Otro remedio casero consiste en el uso del perejil.Para ello, se hierven dos tazas de agua y varias ramitas de perejil conjuntamente con dos o tres clavos de olor enteros. Esta mezcla debe ser revuelta mientras que se refresca. Debe después ser filtrada y ser utilizada como un enjuague varias veces al día.
- Un enjuague bucal que combate el mal aliento consiste en una cucharada de bicarbonato de soda en dos onzas de agua
- Masticar, después de una comida,un clavo de olor, anís o canela en rama.
- Licuar 250 grs de zanahoria, 125 grs de espinacas y 125 grs de pepino. Se toma medio vaso después de las comidas.
- Elaborar un jugo con un durazno, media toronja, un cuarto de mango, dos ramas de yerbabuena y media taza de agua.Para ello, se debe primero extaer el jugo de la toronja y luego se debe licuar todos los ingredientes con el jugo de la toronja y el agua. Tomar a diario al mediodía tres veces a la semana por un mes.
- Preparar un té con una cucharada de yerbabuena en una taza de agua. Se deja hervir durante 10 minutos y se toma después de cada comida.