diferencias significado

Diferencia entre Comunismo y Socialismo

En algunas oportunidades los significados o definiciones nos conducen a errores no solamente de apreciación, sino de aplicación, los cuales suelen hacerse populares por el uso constantemente incorrecto y mal interpretado, especialmente en política, como lo son los términos "Comunismo" y "Socialismo", que a continuación trataremos.


Lectura .
Anterior Siguiente
Calendario en Google News

marcha

Sin caer en dudas y confusiones, y pese a que ambos vocablos sean consecuentes y estrechamente relacionados ideológica, política y económicamente vayamos a lo que nos señala la Real Academia Española (RAE), como fuente básica y fundamental de nuestra lengua:
 
Comunismo: Es la doctrina que propugna una organización social en que los bienes son propiedad común.
 
Socialismo: Es un sistema de organización social y económico basada en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes. 
 
De acuerdo a los significados vertidos por la RAE, las diferencias se dan en lo que se denomina la distribución de la riqueza, ya que se menciona en las definiciones de ambos términos, las palabras "bienes" y "producción". El socialismo se basa en la idea de que los bienes y servicios se repartan en función de la productividad del individuo, mientras que el comunismo sostiene que la riqueza debe ser compartida por las masas en función de las necesidades del individuo.
 
Asimismo, el comunismo se relaciona en la propiedad común de los bienes; y el socialismo tiene que ver con la propiedad colectiva de los medios de producción. 
 
El socialismo se considera como un sistema económico que tiene por objeto lograr la igualdad entre todos los miembros de una misma sociedad. El comunismo en cambio es un sistema económico que busca la igualdad entre todos miembros, pero también aboga por una sociedad sin clases sociales y un estado sin religión. 
 
El comunismo se considera como una forma más radical del socialismo, es decir comparando con colores, el socialismo es de color rosado, es decir más conciliador y dialogantes;  y el comunismo es de color rojo, o sea más más radicales y extremos.
 
En el caso de estas ideologías como lo son el socialismo y el comunismo, se deben distinguir las distintas ramas y mezclas que existen dentro de cada una, así como sus alas radicales y las mutaciones que han surgido de su incorrecta aplicación, ello para comprender sus definiciones y diferenciar una de la otra.
 



Este sitio usa imágenes de Depositphotos