REFUERZO DE CLASE

Meteoroides, Meteoro y Meteoritos

Mucho escuchamos o hablamos de meteoritos, pero no de Meteoroides. Ambos están relacionados y cambian de nombre al ingresar a nuestra atmósfera y sufrir un cambio en su forma. Los meteoroides se queman en la atmósfera y caen a la Tierra en forma de polvo. Cada día, aproximadamente 3000 toneladas métricas de material espacial cae sobre la Tierra.

Meteoroides, Meteoro y Meteoritos

Meteoroides, Meteoro y Meteoritos

Un meteoroide es una pieza de roca , restos metálicos  o combinaciones de roca y metalque viaja en el espacio exterior. La mayoría son piezas de otros cuerpos más grandes que se han roto o despegado. Algunos provienen de cometas, otros de asteroides, y algunos incluso provienen de la Luna y otros planetas. 

Los meteoroides viajan alrededor del Sol en una variedad de órbitas y a distintas velocidades. Los meteoroides más rápidos se mueven a una velocidad de aproximadamente 42 kilómetros por segundo. La mayoría de los meteoroides son aproximadamente del tamaño de una piedra de rio. 

Cuando uno de estos restos entra en la atmósfera terrestre, la fricción que hace sobre los gases atmosféricos lo calientan al punto de que brille y se hace visible a los ojos. Este rayo de luz en el cielo se conoce como meteoro. La mayoría de los meteoros brillan sólo por unos segundos antes de quemarse y la mayoría no llega a impactar con la superficie terrestre. En las noches oscuras se pueden ver meteoros. La chance de ver un meteoro con los ojos desnudos se incrementa luego de la media noche. La gente a menudo se refiere a los meteoros como "estrellas fugaces". Los más brillantes de los meteoros son llamados bolas de fuego. A menudo, estampidos sónicos siguen la aparición de una bola de fuego al igual que un trueno a menudo sigue a un rayo. En ciertos momentos del año, pueden verse más meteoros que normalmente. Cuando la Tierra pasa a través de una órbita que contiene restos de un cometa que se ha partido en pedazos, ocurre lo que se denomina lluvia de meteoros. Las lluvias de meteoros se producen a aproximadamente la misma fecha cada año.

meteoros

 

Si el meteoro no se quema por completo, la porción que resta impacta la Tierra y entonces es llamado meteorito. Más de 100 meteoritos impactan la Tierra cada año. Afortunadamente, la mayoría de ellos son muy pequeños. 

Lluvias de meteoritos

Las lluvias de meteoros generalmente reciben el nombre de una estrella o constelación que está cerca de donde los meteoritos parecen originarse en el cielo. Quizás las más famosas son las Perseidas, que alcanzan su punto máximo alrededor del 12 de agosto de cada año. Cada meteorito de las Perseidas es una pequeña pieza del cometa Swift-Tuttle, que se balancea junto al Sol cada 135 años. Otras lluvias de meteoros notables incluyen las Leónidas, asociadas con el cometa Tempel-Tuttle; los Aquarids y Orionids, vinculados al cometa Halley, y los Taurids, asociados con el cometa Encke. La mayor parte de los restos de este cometa tiene el tamaño de un grano de arena y un guisante y se quema en la atmósfera antes de llegar al suelo. A veces, el polvo de meteoritos es capturado por aviones de gran altitud y analizado en laboratorios de la NASA.

Encontrar meteoritos

La mayoría de las rocas espaciales más pequeñas que un campo de fútbol se romperán en la atmósfera de la Tierra. Viajando a decenas de miles de millas por hora, el objeto se desintegra cuando la presión excede la fuerza del objeto, dando como resultado una llamarada brillante. Por lo general, menos del 5 por ciento del objeto original alguna vez llegará al suelo. Estos meteoritos, piezas de meteoritos que se encuentran, generalmente varían entre el tamaño de un guijarro y un puño.

No esperes encontrar meteoritos después de una lluvia de meteoritos. La mayoría de las lluvias de meteoros provienen de cometas, cuyo material es bastante frágil. Los pequeños fragmentos de cometas generalmente no sobrevivirán a la entrada a nuestra atmósfera. En teoría, las Tauridas y las Gemínidas podrían enviar meteoritos a nuestra superficie de vez en cuando, pero definitivamente no se han encontrado restos de ellas.

Puede ser difícil distinguir un meteorito de una roca terrestre solo por su apariencia en la mayoría de las partes del mundo, pero hay algunos lugares especiales donde son mucho más fáciles de identificar: los desiertos. En desiertos arenosos con grandes regiones abiertas de arena y pocas rocas, los meteoritos oscuros se destacan claramente. Del mismo modo, los meteoritos pueden ser mucho más fáciles de detectar en desiertos fríos y helados, como las llanuras congeladas de la Antártida.

¿Por qué nos importan los meteoritos?

Los meteoritos que caen a la Tierra representan algunos de los materiales originales y diversos que formaron planetas hace miles de millones de años. Al estudiar meteoritos podemos aprender sobre las condiciones y procesos tempranos en la historia del sistema solar. Estos incluyen la edad y la composición de los diferentes bloques de construcción planetarios, las temperaturas alcanzadas en las superficies e interiores de los asteroides, y el grado en que los materiales fueron impactados por los impactos en el pasado.

¿Cómo son los meteoritos?

Los meteoritos pueden parecerse a las rocas de la Tierra, pero generalmente tienen un exterior quemado que puede aparecer brillante. Esta "corteza de fusión" se forma a medida que la superficie exterior del meteorito se derrite mientras atraviesa la atmósfera.

Hay tres tipos principales de meteoritos: los "hierros", los "pedregosos" y las planchas de piedra. Aunque la mayoría de los meteoritos que caen a la Tierra son pedregosos, la mayoría de los meteoritos descubiertos mucho después de su caída son planchas. Los hierros son más pesados ??y más fáciles de distinguir de las rocas de la Tierra que los meteoritos pedregosos.

meteorito

 

¿Cómo sabemos de dónde vienen los meteoritos?

La mayoría de los meteoritos encontrados en la Tierra provienen de asteroides rotos, aunque algunos provienen de Marte o la Luna. En teoría, pequeños pedazos de Mercurio o Venus también podrían haber llegado a la Tierra, pero ninguno ha sido identificado de manera concluyente.

Los científicos pueden decir dónde se originan los meteoritos basándose en varias líneas de evidencia. Pueden usar observaciones fotográficas de caídas de meteoritos para calcular las órbitas y proyectar sus rutas de regreso al cinturón de asteroides. También pueden comparar las propiedades de composición de los meteoritos con las diferentes clases de asteroides. Y pueden estudiar la antigüedad de los meteoritos, hasta 4,600 millones de años.

Las rocas marcianas se pueden rastrear hasta el planeta rojo porque contienen bolsas de gas atrapado que coinciden con lo que los satélites y rovers han encontrado en Marte. Del mismo modo, si la composición de un meteorito se parece a las rocas que los astronautas trajeron de la Luna durante la misión Apolo, es probable que también sea lunar. Sabemos que una clase de meteoritos llamada "howardita-eucrita-diogenita" (HED) provino del planeta Vesta en forma de planeta en el cinturón de asteroides, gracias a la misión Dawn de la NASA.

De estos, el 99.8 por ciento proviene de asteroides. La pequeña fracción restante (0.2 por ciento) de meteoritos se divide aproximadamente por igual entre meteoritos de Marte y la Luna. Los más de 60 meteoritos marcianos conocidos fueron destruidos en Marte por impactos de meteoritos. Todas son rocas ígneas cristalizadas del magma. Las rocas son muy parecidas a las rocas de la Tierra con algunas composiciones distintivas que indican el origen marciano.

Los casi 80 meteoritos lunares son similares en mineralogía y composición a las rocas lunares de la misión Apolo, pero lo suficientemente distintos como para mostrar que provienen de otras partes de la Luna. Los estudios de meteoritos lunares y marcianos complementan los estudios de las rocas de la Luna Apolo y la exploración robótica de Marte.

Impactos de meteoritos en la historia

La Tierra primitiva experimentó muchos impactos de meteoritos grandes que causaron una destrucción extensa. Si bien la mayoría de los cráteres que dejaron los antiguos impactos en la Tierra han sido borrados por la erosión y otros procesos geológicos, los cráteres de la Luna todavía están en gran parte intactos y visibles. Hoy, conocemos unos 190 cráteres de impacto en la Tierra.

Se cree que un gran impacto de asteroides hace 65 millones de años contribuyó a la extinción de aproximadamente el 75 por ciento de los animales marinos y terrestres en la Tierra en ese momento, incluidos los dinosaurios. Creó el cráter Chicxulub de 300 kilómetros de ancho (180 millas) en la península de Yucatán.

Uno de los cráteres de impacto más intactos es el Cráter de Meteoritos Barringer en Arizona. Mide aproximadamente 1 kilómetro (0.6 millas) de ancho y se formó por el impacto de una pieza de metal de hierro y níquel de aproximadamente 50 metros (164 pies) de diámetro. Tiene solo 50,000 años y está tan bien conservado que se ha utilizado para estudiar procesos de impacto. Desde la década de 1890 los geólogos lo estudiaron, pero su estado como cráter de impacto no se confirmó hasta 1960.

Las historias bien documentadas de lesiones o muerte causadas por meteoritos son raras. En el primer caso conocido de un objeto extraterrestre que hirió a un ser humano en los EE. UU., Ann Hodges de Sylacauga, Alabama, fue severamente golpeada por un meteorito pedregoso de 3.6 kilogramos (8 libras) que se estrelló contra su techo en noviembre de 1954.

La única entrada de un gran meteoroide en la atmósfera de la Tierra en la historia moderna con relatos de primera mano fue el evento de Tunguska de 1908. Este meteorito golpeó una parte remota de Siberia en Rusia, pero no llegó al suelo. En cambio, explotó en el aire a unas pocas millas de altura. La fuerza de la explosión fue lo suficientemente poderosa como para derribar árboles en una región de cientos de kilómetros de ancho. Los científicos creen que el meteorito en sí tenía unos 37 metros (120 pies) de ancho y pesaba 100 millones de kilogramos (220 millones de libras). A nivel local, cientos de renos fueron asesinados, pero no hubo evidencia directa de que ninguna persona pereció en la explosión.

Más recientemente, en 2013, el mundo se sorprendió con una brillante bola de fuego que cruzó el cielo sobre Chelyabinsk, Rusia. El meteoroide del tamaño de una casa entró en la atmósfera a más de 18 kilómetros (11 millas) por segundo y explotó a 23 kilómetros (14 millas) sobre el suelo. La explosión liberó el equivalente de energía de alrededor de 440,000 toneladas de TNT y generó una onda de choque que explotó ventanas de más de 518 kilómetros cuadrados (200 millas cuadradas) y edificios dañados. Más de 1,600 personas resultaron heridas en la explosión, principalmente debido a vidrios rotos.

meteoro crater

Fuente:[Nasa]

 

 

 

Otros:

Los Cometas

Cinturón de Asteroides


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional