El Parlamento de China aprobó este lunes una polémica ley sobre la ciberseguridad que limita la libertad de expresión en internet y obliga a las empresas, incluidas las extranjeras, a cooperar con el estado para "proteger la seguridad nacional".
El gobernante Partido Comunista de China (PCCh) restringe desde hace tiempo el acceso a los sitios web extranjeros -como Google, facebook y Twitter-, gracias a un sofisticado programa llamado 'Great Firewall', un juego de palabras en inglés que mezcla los términos "Gran Muralla" (Great Wall) y "Cortafuegos" (Firewall), como se llaman los sistemas de protección informáticos.
Los artículos, blogs, foros y comentarios en las redes sociales también están sometidos a censura. La ley aprobada por el comité permanente de la Asamblea nacional Popular (ANP) prohíbe a los internautas la publicación de contenidos que atenten contra "el honor nacional", "perturben el orden económico o social" o destinados a "derrocar el sistema socialista", es decir, el PCC.
La ley prohíbe el anonimato en internet y exige que las empresas identifiquen a los usuarios. La nueva ley, que entrará en vigor el 1 de junio de 2017, incluye también disposiciones para proteger las informaciones de las redes y de los usuarios.
China bloquea o censura desde hace tiempo contenidos en internet, pero las restricciones fueron reforzadas desde 2013 en el marco de una campaña contra quienes "propagan rumores 'online'", que s esaldó con centenares de periodistas y blogueros detenidos.