OYON
DATOS TURÍSTICOS, ECONÓMICOS, HISTORIA

Información de la provincia de Oyon

Capital: Oyon.

Esta provincia se compone de 6 distritos.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News
Oyon

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La provincia de Oyón se ubica aproximadamente a 233 km al noreste de la ciudad de Lima. Limita por el norte con la provincia de Cajatambo; por el este con el departamento de Pasco; por el sur y el oeste con la provincia de Huaura.

Se sitúa geográficamente en las coordenadas 10°40'05" de latitud sur; y 76°46'21" de longitud oeste

 

TERRITORIO

La provincia de Oyón tiene una extensión de 1,886.05 km2, y su única unidad geográfica es la sierra

La sierra, de cual se extiende todo su territorio, está sobre los 3 mil m.s.n.m., ocupado por valles, laderas y quebradas que conforma grandes montañas, que son fértiles, y son también aptos para la agricultura y la ganadería.

 

DIVISIÓN POLÍTICA

Políticamente, la Provincia de Oyón es parte de la Región Lima y es una de las nueve provincias que la constituyen, siendo su capital la ciudad de Oyón.

Está conformada por seis distritos, y ellos son los siguientes:

Distritos  Capital  Extensión km²
Andajes Andajes  148.18 km²
Caujul Caujul 150.50 km²
Cochamarca Cochamarca 265.55 km²
Naván Naván 227.16 km²
Oyón Oyón 887.61 km²
Pachangara Churín 252.05 km²

 

CLIMA

Respecto al clima de la provincia de Oyón, acorde a su geografía y altitud, es templado, húmedo y frío por la noche, con vientos sumamente fuertes, contrastando con el día, que con la presencia imponente del sol, se vuelve templado - cálido, y dando colorido al día en estos lares.


HIDROGRAFÍA

Con respecto a la hidrografía de la provincia de Oyón, abarca la parte alta de la cuenca hidrográfica del río Huaura, el cual pertenece a la vertiente del pacífico y que tiene sus inicios en la laguna de Surasaca, estando formado en su inicio por los ríos Surasaca y Quichas. Su curso es alimentado con las lluvias y con los deshielos de los nevados, presentando varias lagunas.

La cuenca del río Huaura tiene los siguientes límites: Por el norte, la cuenca del río Supe y Pativilca, por el este, las cuencas del río Marañón, del río Huallaga y Mantaro, por el sur la cuenca del río Chancay-Huaral, por el oeste, con el Océano Pacífico.

El río Huaura tiene dos claros y definidos formadores que aportan casi igual cantidad de caudal. El río Churín y el río Checras. El río Churín proviene de los glaciares de Raura (La laguna turquesa de Huascacocha (4,600 m.s.n.m.) en la provincia de Oyón) y el río Checras de los nevados de Janquil. El principal afluente del río Churín es el río Oyón, que nace en la laguna de Patón y un grupo de lagunillas como Jatuncocha, Luychucocha, Yuraccocha, que se ubican al pie del nevado Jancacoto.

Oyón posee las siguientes lagunas: Las de Cochaquillo, que tienen una capacidad de almacenamiento de 28 millones de m3 de agua, la de Surasaca, 17 millones de m3, la de Mancacocha, 600 mil m3 y la de Goyllarcocha, 500 mil m3.

 

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Entre los principales atractivos turísticos y sitios de interés que posee la provincia de Oyón, están los Baños Termales de Churín (de la Mesta y la Juventud que son techados, y Mamahuarmi que es al aire libre); los Baños Termales de Azufre, Chiuchín, Huancahuasi, Tingo; el Pueblo de Rapaz; Los Complejos Arqueológicos de Rapazmarca, Yarosh, Qillawaca, Marca Marca, Gallan; las lagunas Surasaca (y otras); el Nevado Santa Rosa; entre otros.

 

 

GASTRONOMÍA

Entre los principales platos que destacan en la gastronomía de la provincia de Oyón, están:

  • Sopa de Morón
  • Sopa de alverjas
  • Patasca
  • Mondongo
  • Sopa Verde
  • Chicharrón de Chancho
  • Caldo de Cordero
  • Caldo de Gallina
  • Seco de Cordero
  • Segundo de Quinua
  • Rogro
  • Muñahuaco
  • Colishrogro
  • Pachamanca
  • Picante de Cuy
  • Cebiche de Oreja de Chancho
  • Ocopa con Cuy
  • Pachamanca
  • Jacrarogro
  • Lechón a la Leña
  • Puchero
  • Trucha Frita

 

También están sus deliciosos postres y variedades tales como:

  • Natilla
  • Champú
  • Calientito
  • Chicha de Jora o Maíz Morado
  • Chicha de Maní
  • Ponche

 

Fuente [Municipalidad Provincial de Oyón; INEI, Turismo Lima; Wikipedia]



Este sitio usa imágenes de Depositphotos