
DATOS TURÍSTICOS, ECONÓMICOS, HISTORIA
Información de la provincia de Lima
Capital: Lima.
Esta provincia se compone de 43 distritos.
Capital: Lima.
Esta provincia se compone de 43 distritos.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La provincia de Lima forma parte de la región Lima, se ubica en la costa central de Perú. Limita al oeste con la provincia constitucional del Callao y el océano Pacífico; al norte con la provincia de Huaral; al este con la provincia de Canta y provincia de Huarochirí; al sur con la provincia de Cañete.
Se ubica geográficamente entre las latitudes 11 45' y 12 24' Sur y la longitud 76 40' y 77 10' Oeste.
TERRITORIO
La extensión de la provincia de Lima o Lima Metropolitana es de 2,672.3 km².
En el territorio se diferencias dos unidades geográficas bien marcadas: la costa y la sierra.
La zona de la costa presenta pequeños valles, pampas áridas con pequeñas elevaciones (hasta 1,000m.) en este espacio se pueden identificar:
El litoral conformado por terrazas de baja y mediana altura como la bahía de Chorrillos y en la costaa nivel del mar, frente al litoral existen islas e islotes.
Al área desértica constituida por una sucesión de pampas, colinas y tablazos que se incian en las playas del litoral y se proyectan por el este hasta el límite de las estribaciones andinas.
La zona de la sierra que es la región comprendida entre la Cordillera Occidental de los Andes y el Océano Pacífico, presenta estrechas y profundas quebradas que dan lugar a los valles interandinos. Los valles, región que fue formada por las aguas de los ríos Chillón, rimac y Lurín, ríos que presentan caudal variable y por quebradas que permanecen secas periódicamente y que en épocas de lluvias (diciembre a marzo) reaccionan violentamente con flujos torrenciales de lodo y fango denominados huaycos.
DIVISIÓN POLÍTICA
La provincia de lima también denominada Lima Metropolitana se compone políticamente de 43 distritos.
Su capital es la ciudad de Lima, también capital del país.
Distrito | Capital | Extensión Km2 |
---|---|---|
Ancon | Ancon | 298.64 |
Ate | Vitarte | 77.72 |
Barranco | Barranco | 3.33 |
Breña | Breña | 3.22 |
Carabayllo | Carabayllo | 346.88 |
Chaclacayo | Chaclacayo | 39.50 |
Chorrillos | Chorrillos | 38.94 |
Cieneguilla | Fundo Cieneguilla | 240.33 |
Comas | La Libertad | 48.75 |
El Agustino | El Agustino | 12.54 |
Independencia | Independencia | 14.56 |
Jesus María | Jesus Maria | 4.57 |
La Molina | La Molina | 65.75 |
La Victoria | La Victoria | 8.74 |
Lima | Lima Cercado | 21.98 |
Lince | Lince | 3.03 |
Los Olivos | Las Palmeras | 18.25 |
Lurigancho | Lurigancho | 236.47 |
Lurin | Lurin | 180.26 |
Magdalena del Mar | Magdalena del Mar | 3.61 |
Miraflores | Miraflores | 9.62 |
Pachacamac | Pachacamac | 160.23 |
Pucusana | Pucusana | 31.66 |
Pueblo Libre | Pueblo Libre | 4.38 |
Puente Piedra | Puente Piedra | 71.18 |
Punta Hermosa | Punta Hermosa | 119.50 |
Punta Negra | Punta Negra | 130.50 |
Rimac | Rimac | 11.87 |
San Bartolo | San Bartolo | 45.01 |
San Borja | San Borja | 9.96 |
San Isidro | San Isidro | 11.10 |
San Juan de Lurigancho | San Juan de Lurigancho | 131.25 |
San Juan de Miraflores | Ciudad de Dios | 23.98 |
San Luis | San Luis | 3.49 |
San Martin de Porres | Barrio Obrero Industrial | 36.91 |
San Miguel | San Miguel | 10.72 |
Santa Anita | Santa Anita | 10.69 |
Santa Maria del Mar | Santa Maria del Mar | 9.81 |
Santa Rosa | Santa Rosa | 21.50 |
Santiago de Surco | Santiago de Surco | 34.75 |
Surquillo | Surquillo | 3.46 |
Villa El Salvador | Villa El Salvador | 35.46 |
Villa Maria del Triunfo | Villa Maria del Triunfo | 70.57 |
POBLACIÓN
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población, la Provincia de Lima tiene una población de 9 millones 320 mil habitantes, al año 2018.
De los 43 distritos que comprenden la Provincia de Lima, el más poblado es San Juan de Lurigancho con 1 millón 162 mil habitantes, le siguen San Martín de Porres (745 mil 151), Ate (678 mil), Comas (544 mil), Villa el Salvador (492 mil), Villa María del Triunfo (474 mil), San Juan de Miraflores (422 mil), Los Olivos (392 mil), Puente Piedra (383 mil) y Santiago de Surco (364 mil). Mientras que, los distritos con menor población son Santa María del Mar (1 mil 700) y Punta Hermosa (8 mil).
Según las estimaciones y proyecciones para Lima al 2018, la densidad poblacional, es decir el número de habitantes por kilómetro cuadrado (km2), a nivel distrital presenta niveles diferenciados; es así que, los distritos con mayor población por kilómetro cuadrado serían: Surquillo con 26 mil hab/km2, Breña y Santa Anita con 23 mil hab/km2, cada uno; Los Olivos 21 mil hab/km2 y San Martín de Porres 20 mil hab/km2.
En tanto que, los distritos con menor población por kilómetro cuadrado son: Punta Negra con 66 hab/km2, Punta Hermosa 68 hab/km2, Ancón 149 hab/km2, Santa María del Mar 177 hab/km2 y San Bartolo 184 hab/Km2.
CLIMA
La provincia de Lima es subtropical, desértico y húmedo; un microclima con temperaturas que fluctúan entre templadas y cálidas. La temperatura promedio es de 19 °C. La costa presenta cielos nublados de mayo a diciembre. En la costa litoral la masa de nubes se debe a las aguas frías de la Corriente de Humboldt que recorre el océano Pacífico sur, que reduce la temperatura ambiente entre 6 y 9 °C, y por tanto la evaporación del mar es menor. La garúa o llovizna es la típica lluvia de la región. El grado de humedad tiene un promedio permanente de 80%. La temperatura promedio anual usual es de 14 °C durante el invierno y de 25,5 °C durante el verano en la ciudad de Lima.
HIDROGRAFÍA
La población de Lima se abastece de agua principalmente de 3 ríos: Rímac, Chillón y Lurín. Al igual que la mayoría de los ríos peruanos nacen en las altas montañas de la cordillera de los Andes y desembocan en el océano Pacífico. Son cortos, de curso empinado y régimen estacional.
El río Rímac inicia su recorrido en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a una altitud aproximada de 5,508 m. en el nevado de Paca, recorre las provincias de Lima y Huarochirí, ambas ubicadas en la región de Lima. A la altura de Lima, es río es atravesado por varios puentes. En su cuenca se encuentra la planta de tratamiento de agua La Atarjea (manejada por la empresa estatal Sedapal), además de las centrales hidroeléctricas de Huampaní, Matucana, Huinco, Barbablanca y Moyopampa.
El Río Chillón es la segunda fuente de mayor importancia de agua para Lima, se forma en la vertiente occidental de la cordillera La Viuda. Su cuenca cubre una superficie de 2,444 km2.
El río Lurín se origina en los glaciares y lagunas de los andes occidentales. Su cuenca cubre un área de 1,670 km2 y se extiende desde el borde del litoral hasta la zona de los nevados Otoshmicumán y Chanape en la provincia de Huarochirí.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Lima respeta su pasado y logra la armonía perfecta entre la tradición y la arquitectura contemporánea. Recorrer sus calles es admirar sus iglesias, sitios arqueológicos y casonas con balcones que conviven con modernos edificios. En 1991, su Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad: sus monumentos artísticos debían ser protegidos.
Lima también es la única capital sudamericana con salida al mar. Sus playas son perfectas para los surfistas y en sus malecones, la suave brisa refresca paseos en bicicleta y caminatas. También se puede volar en parapente sobre el Océano Pacífico.
GASTRONOMÍA
En esta ciudad con linaje, fundada en 1535, la abundancia de productos naturales, la fusión de técnicas y culturas, forjaron en siglos una gastronomía con identidad mestiza. Por la excelente calidad y pasión de los cocineros peruanos, Lima ha sido nombrada Capital Gastronómica de Latinoamérica.
Entre los platos tradicionales podemos mencionar:
En postres:
Fuente: [INEI, Minsa, Munic. Prov. Lima]
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...