Petróleo, conflictos y desafíos tecnológicos, en Davos-2015
La caída de los precios del petróleo, el fin del 'superciclo' de las materias primas y los estragos recientes del yihadismo en Francia, Nigeria y Oriente Medio ocuparán buena parte de los debates del Foro Económico Mundial, que se abre el miércoles en la localidad suiza de Davos.
EEUU "no está en Irak para acaparar" el petróleo, asegura Mattis
Estados Unidos no se apoderará de las reservas de petróleo de Irak, aseguró este lunes el secretario estadounidense de Defensa, Jim Mattis, en Bagdad, con el fin de apaciguar los temores causados por las controvertidas declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco llamará en la ONU a luchar contra la pobreza y el cambio climático
El papa Francisco se inició este viernes su visita en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, para dar un discurso en el que llamará a luchar contra la pobreza, el cambio climático y resolver los conflictos que obligan a millones de personas a huir de sus hogares en el mundo.
El futuro de internet se decide en la Corte Suprema de Estados Unidos
La corte Suprema de Estados Unidos examina este martes un caso histórico que podría transformar internet si decide que las empresas tecnológicas como Google o facebook deben responder legalmente por los contenidos que difunden.
Capturado en India un elefante conocido como "Bin Laden" tras matar a 5 personas
Un elefante, conocido con el sobrenombre de "Bin Laden", que había matado a cinco aldeanos indios, fue cazado tras una masiva operación en el estado de Assam, en el noreste de India, anunciaron el lunes varios responsables.
Calor, velocidad y gloria en una de las principales carreras de camellos del Sáhara
El pequeño Moussa, de diez años, recordará durante mucho tiempo este sábado de septiembre en Ingall. Aunque apenas mide un metro, ha volado por el desierto a lomos de su montura en una de las principales carreras de camellos del Sáhara.
Egipto prolonga el estado de emergencia por temor a la "situación sanitaria y de seguridad"
El presidente Abdel Fatah Al Sisi prolongó el martes el estado de emergencia en Egipto durante tres meses debido a la "situación de seguridad y sanitaria crítica" en el país, inmerso en la lucha contra la pandemia de covid-19.
El futuro gasífero de Mozambique, bajo la amenaza de los yihadistas
Sin imaginarlo, los gigantes mundiales del gas han puesto un pie en un avispero en Mozambique, donde asisten con preocupación a una ola de atentados islamistas en el norte del país, que amenaza con perturbar sus operaciones.
Las guerras y conflictos pueden acabar con la ética de las empresas
Las guerras y los conflictos son un grave obstáculo para el funcionamiento de una empresa o de una multinacional, que para sobrevivir pueden perder sus puntos éticos de referencia y acometer prácticas cuestionables.
El grupo LafargeHolcim admite prácticas "inaceptables" en Siria
El gigante suizo de materiales de construcción LafargeHolcim admitió este jueves haber recurrido a prácticas "inaceptables" con grupos armados para mantener la actividad de una cementera en 2013 y 2014 en Siria, un país devastado por la guerra.
Hacia la "Torre Eiffel del futuro"
La Torre Eiffel, emblema de París y monumento de pago más visitado del mundo, celebra sus 130 años con un proyecto de modernización que incluye una protección de cristal blindado, jardines paisajísticos y una zona de acceso rediseñada.
Los países musulmanes más conservadores del Golfo boicotean productos franceses
La reputación de los productos franceses, que gozan de cierto prestigio en el Golfo, se encuentra amenazada en los países musulmanes más conservadores por la firme defensa del presidente Emmanuel Macron de las caricaturas del profeta Mahoma.
Imágenes para #Yihadista por Deposit Photos