Noticias #Yemen

Los países avanzan hacia una mayor equidad entre los sexos, pero mujeres del mundo entero enfrentan leyes y reglamentos que limitan sus oportunidades económicas y la pandemia agregó nuevas dificultades, según un informe del Banco Mundial (BM).
Después de meses de preparativos, la junta de supervisión de facebook se pone manos a la obra para evaluar las decisiones de la plataforma sobre cierto contenido considerado problemático, con el objeto de sentar jurisprudencia más allá de los primeros seis casos que abordará.
El cólera, una enfermedad que puede ser letal en pocas horas y que ha reaparecido en Haití, es una catástrofe que vuelve a sacudir a los países pobres, debido sobre todo al cambio climático.
La ONU entregó este lunes en Yemen un buque que recogerá a bordo el petróleo de un navío abandonado en el mar Rojo, una operación destinada a evitar una catástrofe medioambiental.
"He decidido vender mis muebles para alimentar a mi familia", lamenta Abdalá Sarhan quien, como miles de yemeníes, lleva semanas sin salario.
Los dirigentes de las monarquías del Golfo se reunieron este martes en Catar, con el telón de fondo de la amenaza yihadista y la influencia creciente de Irán en la región, dejando de lado nueve meses de diferendos.
La cadena de cafés estadounidense Starbucks y el portal de internet de hospedaje Airbnb anunciaron el domingo acciones para apoyar a los afectados por el decreto del presidente Donald Trump que suspende el ingreso de refugiados y musulmanes a Estados Unidos.
Los precios del petróleo continuaban progresando este miércoles por encima de los 60 dólares el barril en los intercambios asiáticos, en un mercado beneficiado por las preocupaciones geopolíticas y la perspectiva de una reducción del desequilibrio entre una oferta excedentaria y una demanda átona.
La oficialización este domingo de la próxima salida a bolsa del gigante petrolero saudita Aramco es el resultado de cuatro años de incertidumbre.
El G20 dio su aval a una propuesta del G7 para suspender el servicio de la deuda de más de 70 países pobres por un año, para contribuir a liberar fondos para la lucha contra el coronavirus, una decisión que beneficia a Honduras, Haití y Nicaragua, entre otros.
El primer africano en dirigir la Organización Mundial de la salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, que debería ser reelegido este martes para un segundo mandato, se presenta como un hombre de paz, marcado por una infancia inmersa en la guerra.
El sarampión, una enfermedad evitable pero potencialmente mortal, está resurgiendo en países como Venezuela, Ucrania y Madagascar, pero también en un suburbio de Nueva York, debido a un retroceso de la vacunación en los países ricos y a una falta de acceso en los pobres.
Imágenes para #Yemen por Deposit Photos