Noticias #Vale

La empresa francesa Voltalia, especializada en las energías renovables, anunció el martes que desarrollará en Brasil una serie de parques eólicos "de una capacidad potencial de aproximadamente 1,2" gigavatios, equivalente a un reactor nuclear, dos meses después de haber ganado un concurso público.
Con una canasta amarrada en la cintura, el nicaragüense Leonel Montealegre se estira para alcanzar las ramas cargadas de café en una montaña de Honduras, país donde los caficultores están en bancarrota por los bajos precios y las caravanas migratorias.
Rusia planea invertir el equivalente de unos 72.000 millones de dólares en un plan para relanzar la economía, severamente afectada por el confinamiento decretado para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, anunció este martes el primer ministro Mijail Mishustin.
Cinco tortillas de maíz y una porción de queso es el almuerzo de Orlando. "A veces no como ni el tiempo", confiesa a sus 71 años en El Progreso, Honduras, zona devastada por dos huracanes y una pandemia que empeoraron su pobreza.
Malcolm Bidali, el agente de seguridad keniano que denunció las condiciones de trabajo en Catar antes del Mundial de fútbol (20 de noviembre-18 de diciembre), se preocupa por la situación que habrá "cuando las cámaras, los periodistas y los aficionados se hayan ido".
Netflix informó este martes que sumó millones de nuevos suscriptores en el mundo en el último trimestre de 2019 en un entorno cada vez más competitivo, pero recortó su expectativa de crecimiento para este año.
Quienes observan los miles de paneles solares apostados uno tras otro en el desierto mexicano piensan lo mismo: parecen girasoles, pues siguen al sol desde el amanecer hasta el atardecer.
El ministro de Economía y Finanzas francés, Michel Sapin, abogó el jueves por una aceleración de las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y México, en un momento en el que Estados Unidos apuesta por el proteccionismo.
El extremo sur de Manhattan sumergido. Wall Street destrozado. Y la Estatua de la Libertad con su isla inundada, sola, a merced de las olas.
La pandemia de coronavirus "está lejos de haber terminado", advirtió el martes el director general de la Organización Mundial de la salud (OMS), quien descartó terminantemente que la variante ómicron, que se propaga velozmente en todo el mundo, sea benigna.
Afros e indígenas de la región colombiana de Chocó lograron conservar su pedazo de paraíso bañado por las aguas azules del Pacífico ante un grupo de empresarios que ambicionaban construir un gigantesco puerto.
"Hay que acabar con el sistema de salud low cost" en España, exclama la doctora Patricia Calvo, una más dentro de la legión de profesionales sanitarios movilizados durante la pandemia y que ahora exigen poner fin a su precaria situación laboral.
Imágenes para #Vale por Deposit Photos