Noticias #Urbanismo

De Estados Unidos a Francia, pasando por Brasil y Nueva Zelanda, los jóvenes agricultores de todo el mundo tienen cada vez más dificultades para acceder a la tierra e instalarse.
Las calles de Londres se transformarán, con aceras más amplias para los peatones y más carriles para bicicletas, con el objetivo de facilitar el distanciamiento físico contra la propagación del coronavirus, anunció el miércoles el alcalde Sadiq Khan.
Coyotes en el Bronx, águilas calvas en Queens, mapaches y halcones de cola roja en Manhattan, búhos reales en Brooklyn o ciervos de cola blanca en Staten Island: una abundante fauna silvestre reside en Nueva York, la jungla de cemento.
Desde el amanecer un pelotón de miles de ciclistas avanza entre los descampados y bloques de apartamentos de Kennedy, en el sur obrero de Bogotá.
"¡No estamos muertos!", dice Robin Blair, de 73 años, que ha dedicado toda su vida a su puesto de verduras en Darlington, donde varios grandes almacenes cerraron recientemente. Como todos, sufre la competencia de internet pero está listo para luchar.
Con ciudades con problemas de planificación como asentamientos informales y contaminación, la conferencia Hábitat III de la ONU adoptó el jueves en Quito una agenda con recomendaciones para mejorar la urbanización dentro de los próximos 20 años en el mundo.
Esquiadoras que realizan acrobacias aéreas con gigantescas chimeneas de fábrica al fondo. Las imágenes que deparó la competición de Big Air quedarán como unas de las más icónicas y espectaculares de los juegos Olímpicos de Invierno de Pekín.
Azoteas reconvertidas en viviendas, huertos o parques. Frente a la escasez de espacio urbano y al cambio climático, la ciudad holandesa de Róterdam apuesta por la vida en las alturas.
En el estudio de Dublín que comparte con otras dos personas, el griego Aris se queja de la disparada de los precios, agravada por la presencia de Airbnb y otras grandes empresas tecnológicas, que está dejando a muchas familias sin hogar.
Refugiada de la Guerra Civil española, la familia de Amalia Romero construyó su casa al borde del Mediterráneo, en el sur de Francia. Hoy, en esta costa vulnerable al cambio climático, el mar está engullendo el refugio de toda una vida.
La acción debe cambiar de escala y el mundo, encontrar un acuerdo para salvar la naturaleza, afirmó a la AFP Marco Lambertini, director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), cuyo último informe recoge un declive del 60% de los vertebrados salvajes en 40 años.
Un comprador anónimo pagó la astronómica suma de 71 millones de dólares, un récord en Asia, para comprar un apartamento en Hong Kong, donde la burbuja inmobiliaria se ha convertido en un grave problema social y político.
Imágenes para #Urbanismo por Deposit Photos