Noticias #Science

"Espero que descubras los verdaderos secretos del universo", podía leerse en el libro de condolencias que la inglesa Universidad de Cambridge dedicó a uno de sus grandes personajes: Stephen Hawking, muerto este miércoles a los 76 años.
El agua de la Tierra podría haber llegado de asteroides de los bordes exteriores del sistema solar, apuntaron científicos tras analizar unas raras muestras recogidas por una misión espacial japonesa de seis años.
El planeta enano Ceres, que sigue siendo un misterio para los científicos, podría ser un "mundo oceánico" bajo la superficie, según una serie de estudios publicados el lunes.
Es más probable que el agua haya llegado a la Tierra a través de los asteroides que chocaron con el planeta hace 3.900 millones de años, en lugar de cometas como se suponía, informaron el miércoles investigadores europeos.
Después de tres años de planificación, cinco expediciones y una caminata de dos semanas a través de la jungla, un equipo de científicos alcanzó el árbol más alto jamás encontrado en la selva amazónica, un espécimen imponente del tamaño de un edificio de 25 pisos.
Wang Jianlin, el propietario del conglomerado Wanda, perdió su título de hombre más rico de China, sustituido por el dueño del equipo estrella del fútbol chino, según la lista anual de las mayores fortunas del país asiático elaborada por la revista Hurun.
El telescopio espacial Hubble, que ha estado en órbita desde 1990, actualmente quedó fuera de servicio debido a la falla de un giroscopio, informó el lunes la agencia espacial estadounidense.
El sueño de comunicarse directamente con las máquinas a través del pensamiento parece ahora al alcance de los humanos, aunque llevarlo a la práctica sigue lejos de lo que ha imaginado la ciencia ficción y las promesas de la telepatía.
La contaminación lumínica aumenta rápidamente y en algunos lugares el número de estrellas percibidas a simple vista en el firmamento se redujo a la mitad en menos de 20 años, según un estudio presentado este jueves.
El medicamento antiviral remdesivir, considerado unos de los tratamientos más prometedores contra el covid-19, resulta ser poco efectivo para prevenir la muerte por esta enfermedad, de acuerdo a un estudio respaldado por la Organización Mundial de la salud (OMS).
Irán podría perder el "70% de sus tierras cultivadas" a medio plazo si no se corrige rápidamente la dramática situación ecológica del país, advierte el vicepresidente iraní Issa Kalantari en entrevista con la AFP.
El bonobo, el primo más cercano del hombre en el reino animal, se siente más atraído por personalidades dominantes e insensibles que por las gentiles y amables, según una investigación publicada el jueves en la revista científica Current Biology.
Imágenes para #Science por Deposit Photos