Noticias #Salares

A 3.663 metros de altura en el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, el trasiego de camiones entre piscinas donde se evaporan las sales para extraer litio no cesa. Bolivia se prepara para dar el salto a la producción industrial de este metal clave en la industria electromotriz que lidera China.
Con el impulso del incremento en la venta de autos eléctricos y el desarrollo de baterías para artículos tecnológicos, las expectativas crecen sobre el mercado del litio, que tiene a Chile, Argentina y Australia como sus principales actores mundiales.
A 3.663 metros de altura en el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, el trasiego de camiones entre piscinas donde se evaporan las sales para extraer litio no cesa. Bolivia se prepara para dar el salto a la producción industrial de este metal clave en la industria electromotriz que lidera China.
De la mano del esperado incremento en la venta de autos eléctricos y el desarrollo de baterías para artículos tecnológicos, el mercado del litio se vislumbra más que auspicioso para Chile, Argentina y Australia, sus principales actores mundiales.
Nueve elefantes murieron electrocutados en un extraño accidente en Botsuana después de que uno de ellos golpeara un poste eléctrico y la línea de alto voltaje cayera encima de ellos, informó este martes un responsable local.
Bolivia aprovechará el paso del Dakar 2016, que incluirá a Perú y Argentina en enero próximo, como motor de un fuerte movimiento económico interno, y a la vez garantiza que no habrá daños a sitios turísticos, según el gobierno.
Bajo una carpa para protegerse del ardiente sol del desierto y a kilómetros de distancia de una carretera y de la red eléctrica, unos niños indios navegan por internet por primera vez en su vida.
Bolivia espera comenzar a fabricar baterías de litio a escala industrial hacia 2024 dentro de un proyecto con una firma alemana que demandará una inversión de unos 1.300 millones de dólares, informó este viernes una autoridad gubernamental.
La corte de Apelaciones de Copiapó, el centro-norte de Chile, suspendió el viernes una millonaria licitación estatal de litio publicada el pasado miércoles y que generó polémica por hacerse a dos meses del fin del gobierno del conservador Sebastián Piñera.
La minera china Tianqi concretó este lunes su ingreso a la gigante del litio chilena SQM tras la compra de casi el 24% de sus acciones en 4.066 millones de dólares.
Automóvil eléctrico o teléfono móvil: la demanda de litio para las baterías no cesa de crecer y las multinacionales mineras se lanzan al ruedo para explotar los yacimientos de Argentina, que junto con Chile y Bolivia detentan 70% de las reservas mundiales.
Frente al temor de Estados Unidos que acaba de emitir un manual para la gobernanza de los recursos de energía en plena guerra comercial con China, el insaciable apetito del gigante asiático por el litio no preocupa a los expertos que consideran que se trata de un posicionamiento estratégico más que un peligro hegemónico.
Imágenes para #Salares por Deposit Photos