Noticias #Quiebra

La compañía aérea Alas Uruguay, fundada por trabajadores de la quebrada aerolínea de bandera uruguaya Pluna, deberá devolver el último avión que le queda, informa este lunes la prensa local.
"Hay vidas humanas en peligro", advierte el director de un hospital de Atenas, preocupado por que el control de capitales provoque una penuria de medicamentos en el centro, muy escaso ya de dinero por los recortes de la crisis.
"¡Esa deuda es ilegal!", "¡dictadura colonial!", cantan los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico sobre la avenida bordeada de palmeras que acaban de bloquear. Entre ellos crece la indignación al ver a su isla sumida en la quiebra y sometida al dictamen de Washington.
Debates sobre cambio climático y energía destacan este viernes en la agenda de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá, en medio de turbulencias en el sistema bancario en Estados Unidos y Europa.
La acción del banco Credit Suisse subió con fuerza este jueves en la bolsa, tras obtener el apoyo del banco central suizo para tranquilizar a los mercados después de vivir la víspera la peor sesión de su historia.
Karen Pagliaro recorre la calle principal de Matlacha sorteando árboles derribados, cascotes y vehículos abandonados sin saber muy bien adónde ir. Ese pueblo de 800 habitantes, repartido entre dos islotes, quedó aislado después de que el huracán Ian dañara los dos puentes que lo unen al resto de Florida.
Alemania anunció este lunes que nacionalizará la filial germana del gigante energético ruso Gazprom para evitar la quiebra de este proveedor de gas, que administra desde abril y que está sobreendeudado.
Una empresa láctea peruana y otra estadounidense cerraron; una fábrica de autos de origen chino y una pesquera local también: la lista de quiebras este año en el sector industrial uruguayo crece con el deterioro del contexto económico externo.
La compra de tierras agrícolas en África o Asia resultó un negocio decepcionante y los inversores miran ahora hacia países ricos como Australia, Francia o Estados Unidos, con mejores infraestructuras y menor potencial de litigios.
Los restaurantes, centros comerciales y sitios arqueológicos, incluida la ciudadela inca de Machu Picchu, reabrieron este lunes con aforo reducido en Perú, tras una cuarentena de un mes para contener la segunda ola de la pandemia.
Un ex primer ministro, una firma financiera opaca y miles de millones gastados para combatir la pandemia. Una cascada de revelaciones desde la quiebra del grupo financiero Greensill Capital puso de manifiesto peligrosos vínculos entre políticos británicos y círculos empresariales.
Vendan sodas o colchones, las empresas estadounidenses lograron subir sus precios en los últimos meses sin demasiada resistencia de parte de los consumidores. Pero ahora que la inflación se instala, las cosas se vuelven más complejas.
Imágenes para #Quiebra por Deposit Photos