Noticias #Precios

Las compañías aéreas se mostraron optimistas este martes respecto a la reanudación del tráfico aéreo en 2022 a pesar de la variante ómicron del coronavirus, tras haber sufrido el impacto de la crisis sanitaria el año pasado.
Venezuela aplazó la eliminación de tres ceros a su moneda y, con ello, la salida en circulación de nuevos billetes, anunció este martes el presidente Nicolás Maduro ante un pedido de la banca privada.
La inflación en Brasil fue de 1,27% en enero y acumula un 10,71% en la medición a 12 meses, en un comienzo de año negro luego de cerrar 2015 en su mayor nivel desde 2002.
La soja y el trigo subieron levemente el miércoles en la bolsa de Chicago pero el maíz bajó cuando los últimos datos de la cosecha no tuvieron nada novedoso.
El secretario de Hacienda de México, Arturo Herrera, dijo este martes que la economía del país "está blindada" ante el descenso de los precios del petróleo y el nerviosismo de los mercados por el impacto del COVID-19 en el mundo.
Los precios del petróleo abrieron en leve baja el jueves en Nueva York, donde las operaciones son limitadas durante las fiestas, en una sesión pendiente de los datos de reservas semanales de crudo en Estados Unidos.
La inflación brasileña alcanzó 10,74% en 12 meses a noviembre, un máximo desde igual mes de 2003, a pesar de que el incremento mensual de precios fue ligeramente inferior al de octubre, según datos oficiales publicados este viernes.
La Bolsa de Tokio abrió este lunes con una bajada de más del 3%, con trasfondo de nueva subida del yen y después de que loas grandes productores de petróleo, reunidos en Catar, se separaran sin acuerdo para congelar la producción y mantener así los precios.
Una misión del Fondo Monetario internacional (FMI) destacó el lunes el buen rumbo de la economía de Chile y elogió el programa de reformas del flamante gobierno de Gabriel Boric, aunque advirtió "riesgos elevados" por la guerra en Ucrania y la incertidumbre por la pandemia.
El gobierno brasileño corrigió a la baja la proyección de crecimiento de su economía para 2018 y la situó en 1,4%, mientras que elevó su estimación de inflación a 4,3%, según un reporte del ministerio de Planificación.
"No se acepta CUC", se lee en la puerta de una bodega en Cuba. Con el retorno del dólar a la economía de la isla, nadie quiere pesos cubanos convertibles. La demanda por el billete verde aumenta, pero adquirirlo es un lujo.
Las ventas mundiales de teléfonos inteligentes aumentaron ligeramente en el tercer trimestre de 2019, por primera vez en dos años, según un estudio.
Imágenes para #Precios por Deposit Photos