Noticias #Periodismo

El escándalo de la constructora brasileña Odebrecht en Perú, que salpica a cuatro expresidentes, cobró nuevos bríos con las revelaciones sobre pagos ilegales en contratos ahora no incluidos en las investigaciones de la fiscalía.
Los territorios estadounidenses de Puerto Rico e islas Vírgenes necesitarán adoptar medidas dolorosas para reactivar sus economías en medio de la devastación dejada por los huracanes, dijo el jueves el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley.
Facebook anunció este martes que levantará "en los próximos días" el bloqueo en Australia de las páginas de noticias, después de que el gobierno aceptara enmendar la ley destinada a obligar a los gigantes tecnológicos a pagar a los medios de comunicación por sus contenidos.
La difusión de 'fake news' constituye una "amenaza para la democracia", según Damian Collins, al frente de una comisión parlamentaria encargada de encontrar soluciones para contener el fenómeno en Reino Unido.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el lunes por la mañana que una nueva disposición del acuerdo con México sobre migración necesitará de la aprobación del legislativo de ese país, y advirtió que en caso de no hacerse, impondrá aranceles a su vecino del sur.
Un reportaje con técnicas de videojuego sobre la reconstrucción de Haití, hecho por periodistas franceses, ganó el sábado uno de los premios de Periodismo En Línea, que también reconocieron a medios como Los Angeles Times y la organización informativa estadounidense sin ánimo de lucro ProPublica.
Gannett, editor del diario USA Today, aceptó el lunes fusionarse con su rival GateHouse en un acuerdo que unirá a dos gigantes de la prensa estadounidense.
Facebook comenzó a estrenar en Estados Unidos una "pestaña de noticias" con contenido producido por profesionales. Se trata de la más reciente medida de la red social para promover el periodismo y sacudirse su reputación como plataforma que fomenta la desinformación.
Covering Climate Now, un proyecto de medios global dedicado a informar sobre el calentamiento global, reconoció este miércoles a la Agence France-Presse entre los ganadores de su primer premio de periodismo.
Luego de una ola de desinformación que incluso pudo haber alterado el resultado de la elección presidencial de Estados Unidos, los medios de comunicación más reconocidos contraatacan para recuperar su credibilidad y ayudar a filtrar las noticias falsas, las famosas "fake news".
La sed por distinguir entre lo que es real y falso en el discurso de políticos, empresarios, sindicalistas y medios de comunicación impulsa en América Latina un aumento de organizaciones dedicadas a la verificación de datos, como método para combatir la manipulación.
La cadena informativa CNN llegó a un acuerdo con la Agencia Federal de Aviación estadounidense (FAA) para probar el uso de drones con fines periodísticos, informó la empresa en un comunicado el lunes.
Imágenes para #Periodismo por Deposit Photos