Noticias #Opec

El tránsito es lento en Colonia Española, a 110 km de Montevideo: cientos de agricultores, empleados y comerciantes con banderas de Uruguay protestan en la ruta contra los altos costos de producción ante la mirada de miles de turistas que llegan al país.
Greenpeace denunció este jueves un aumento de 80% de la deforestación con fines de minería ilegal en las zonas protegidas y de 13% en las reservas indígenas de la Amazonía brasileña en los primeros cuatro meses del año.
Con más de 11.000 hectáreas devoradas por incendios en el sur de Chile, las autoridades centran su atención este domingo en evitar el avance del fuego en reservas naturales donde árboles milenarios y sagrados para la comunidad Mapuche son consumidos por las llamas.
Las crecientes exportaciones agropecuarias de Brasil despiertan temores de un nuevo avance de los campos de cultivo y pastoreo, en detrimento de la selva amazónica, considerada como el pulmón del planeta, y de otros ecosistemas amenazados.
El gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro teme que sus políticas contrarias a la demarcación de tierras indígenas y a las ONG que combaten el cambio climático sean cuestionadas durante el sínodo sobre la Amazonía, en octubre próximo en el Vaticano, dijo un importante ministro citado este domingo por un diario local.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, de visita en China, sostuvo este jueves una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con quien discutió "iniciativas" para buscar la "estabilidad" de los precios del petróleo, informó la agencia gubernamental AVN.
Cientos de personas protestaron este viernes frente los exministerios de Trabajo y Agroindustria de Argentina, que fueron absorbidos por otras carteras como parte del ajuste del estado lanzado por el gobierno en medio de una negociación con el FMI.
Brasil espera más "movimientos" que los realizados hasta ahora por la Unión Europea en las dilatadas negociaciones para un acuerdo de libre comercio con el Mercosur.
Más de 7.000 personas han sido evacuadas hasta el sábado en Honduras a causa de las lluvias que desbordan ríos sobre poblaciones y provocan derrumbes que dejan decenas de comunidades incomunicadas, informó el gobierno.
Casi una quinta parte (19,6%) de Brasil registró al menos un incendio en los últimos 35 años, según un informe independiente divulgado este lunes, que advierte sobre el impacto del fuego en selvas nativas del gigante latinoamericano, como la Amazonía.
Los incendios forestales consumieron este año 147.254 hectáreas en el departamento boliviano de santa Cruz, fronterizo con Brasil, reportó este sábado la gobernación de esa región.
La economía brasileña, la séptima del mundo, se contrajo un 0,2% en el primer trimestre del año respecto a los últimos tres meses de 2014, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Imágenes para #Opec por Deposit Photos