Noticias #Nissan

El presidente de Renault Carlos Ghosn, detenido en Japón desde el 19 de noviembre, padece fiebre muy alta, razón por la cual este jueves se suspendió una audiencia en la que debía ser interrogado, informaron medios japoneses citando a sus abogados.
La Justicia alemana efectuó el martes diez allanamientos en el marco de una investigación por "fraude" que implicaría a motores diésel instalados en vehículos Mitsubishi, anunció la fiscalía de Fráncfort.
El tribunal de Tokio aceptó el martes la liberación bajo fianza del estadounidense Greg Kelly, el brazo derecho del expresidente de Nissan Carlos Ghosn, detenido el 19 de noviembre en Tokio por fraude fiscal, informaron medios japoneses.
El fabricante japones de automóviles Nissan anunció este martes el fin de la producción de sus modelos de gama alta Infiniti en Sunderland, un nuevo golpe para esta planta británica, a pocas semanas de la fecha oficial del Brexit.
La ciudad de Wuhan, de plena actualidad por estar en el origen de una epidemia de neumonía viral, es una megalópolis industrial situada en el centro de China.
La industria automotriz europea mostrará su prosperidad la próxima semana en el Salón de Ginebra (Suiza) tras dejar atrás la crisis, con la vista puesta en los cambios tecnológicos, normativos y quizá políticos que se perfilan.
El fabricante de automóviles estadounidense Ford cerrará en septiembre de 2020 su fábrica de motores en la localidad británica de Bridgend, en Gales, lo que supondrá la supresión de los 1.700 puestos de trabajo, anunció el jueves a la AFP una fuente sindical.
El gobierno español anunció este domingo un plan de 3.750 millones de euros (unos 4.220 millones de dólares) para reimpulsar el sector de la automoción, un pilar de su economía muy tocado por la pandemia y los cambios del mercado.
Representantes del Estado francés, principal accionista de Renault, mantendrán este miércoles reuniones con directivos de Nissan para preparar la sucesión al frente del constructor francés de Carlos Ghosn, detenido en Japón por delitos financieros.
El salón del automóvil de Ginebra, que se inicia el martes, está claramente dominado por los modelos eléctricos, prioridad de los constructores obligados a respetar las normas europeas de emisiones de CO2.
Cuando la oferta de autos eléctricos en Estados Unidos es más abundante que nunca sus ventas sufren por el bajo precio del petróleo pero las empresas no tienen previsto dejar de fabricarlos, vistas las estrictas normas ambientales que se perfilan.
La industria mexicana del automóvil, convencida de los beneficios que el libre comercio ha aportado a Norteamérica, espera que Washington deseche el proteccionismo defendido por el presidente Donald Trump contra el que, reconocen, no existe de momento un "plan B".
Imágenes para #Nissan por Deposit Photos