Noticias #Medicina

El gobierno británico acogió con satisfacción la disposición de la Unión Europea para reanudar las negociaciones comerciales posbrexit, pero reiteró que "no tiene sentido" negociar sin un cambio de posición del bloque.
Los más de 1.000 trabajadores norcoreanos presentes en Mongolia, uno de los pocos países que los acoge, deben dejar el país por las nuevas sanciones internacionales contra Pyongyang.
El cannabis como ingrediente de platos y postres para aprovechar sus propiedades medicinales es la propuesta de una chef argentina en Chile, donde se promueve el uso de la marihuana con fines terapéuticos.
"Nadie estará a salvo mientras no todo el mundo esté a salvo" de la covid-19, afirma el presidente de la Alianza Mundial para Vacunas (GAVI), la víspera de una conferencia de donantes, en momentos en que se teme a la vez que la lucha contra la pandemia provoque un auge de enfermedades prevenibles.
Una fórmula usada ampliamente en Estados Unidos para calcular el riesgo cardiovascular sobrestima las posibilidades de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular, lo que lleva a los médicos a recetar dosis superiores a lo necesario de drogas contra el colesterol, advierte un estudio publicado este lunes.
El genio literario de su hijo opacó los méritos científicos del higienista francés Adrien Proust, gran pensador de la distanciación social y del confinamiento, una figura que sin duda ahora habría ocupado un papel central en la lucha contra la pandemia de la covid-19.
El premio Nobel de química podría distinguir este miércoles los avances en la secuenciación del ADN, el almacenamiento de gas sin presión, los nanocristales o darle una segunda oportunidad a las vacunas ARN mensajero, que fueron ignoradas por el galardón de medicina.
Peces devoradores de larvas, insecticidas a base de frutas y tubérculos o mosquitos modificados genéticamente: los países de América Latina multiplican sus iniciativas para combatir al Aedes aegypti, transmisor del dengue, la chicunguña y el zika, que atemoriza por sus posibles consecuencias nefastas.
"Esto es una maravilla, ¡un parque de diversiones!", dice entusiasmado a AFP Paulo Lorenzo, un joven turista brasileño que llegó a Montevideo para la ExpoCannabis 2021, una feria de la ascendente industria cannábica en Uruguay, donde la legalización de la planta ha permitido el desarrollo de más de 160 empresas.
Venezuela espera frenar el derrumbe de su economía en 2017 mientras se enfoca en paliar la escasez de productos esenciales para "mantener la estabilidad social", dijo este viernes el vicepresidente de Economía, Miguel Pérez Abad, en entrevista con la AFP.
España registró cerca de mil casos más de coronavirus en las últimas 24 horas, con un total de 8.744 casos confirmados, y 297 fallecidos, frente a los 288 del día anterior, informó este lunes el coordinador de emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.
Florida es el nuevo epicentro de la epidemia de coronavirus en Estados Unidos y se perfila como un campo de batalla clave en la lucha política a nivel nacional sobre la reapertura de las escuelas en el otoño boreal.
Imágenes para #Medicina por Deposit Photos