Noticias #Hamilton

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó este jueves a su homólogo francés, Emmanuel Macron, de decir "tonterías" al afirmar que la dependencia de Europa de la soja brasileña "sustenta la deforestación de la Amazonia".
Las restricciones impuestas a causa del nuevo coronavirus provocarán en los próximos meses unas pérdidas que oscilarán entre los 1,2 y 3,3 billones de dólares para el turismo y sectores relacionados, según una estimación de la ONU este miércoles.
Miles de personas viven en las calles de Rio de Janeiro, una ciudad brasileña de más de seis millones de personas con una enorme brecha entre pobres y ricos.
El gobierno, la justicia y la opinión pública acentuaron el martes la presión sobre Vale, la minera propietaria del dique que el viernes se rompió en el sudeste de Brasil dejando al menos 65 muertos y 279 desaparecidos, que siguen siendo buscados bajo el lodo.
En su guerra comercial contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Canadá contragolpeó el viernes con una salva de aranceles a cientos de productos como el jugo de naranja de Florida, el ketchup de Ohio y el bourbon de Kentucky.
El gobierno de Jair Bolsonaro cambió el tono de su discurso sobre la preservación de la Amazonía brasileña ante la fuerte y repentina presión de inversionistas que le reclaman más esfuerzos contra la deforestación, aunque ahora tendrá que pasar a los actos para convencerlos.
Ráfagas de 160 km/h y lluvias torrenciales azotaron las Bermudas la madrugada del viernes, dejando a miles sin electricidad, cuando el huracán Fiona, después de causar estragos en el Caribe, esquivó este archipiélago del océano Atlántico.
El apetito chino por la soja producida en América del Sur, principalmente en Brasil, sostiene los precios de la oleaginosa y alienta este cultivo en la región, en medio de polémicas ambientales.
La mitad del dinero gastado en todo el mundo en la compra de agua embotellada, cuyas ventas se han disparado en las últimas décadas, sería suficiente para garantizar el acceso universal al agua potable, según un estudio de la ONU publicado el jueves.
Apple, Nike, el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton y el ministro argentino de Finanzas, Luis Caputo, se sumaron el lunes a la lista de empresas y personalidades que figuran en los papeles del paraíso sobre prácticas de optimización fiscal a escala mundial.
El acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, anunciado hace más de un año después de dos décadas de negociaciones, aún tiene por delante un horizonte incierto por la ausencia de mecanismos vinculantes de garantías ambientales, en especial con relación a la Amazonia.
La fuerza o la debilidad de un apretón de manos permitirían predecir los riesgos de padecer una crisis cardíaca o un infarto cerebral, según un estudio publicado este jueves en la revista médica británica The Lancet.
Imágenes para #Hamilton por Deposit Photos