Noticias #Genetics

La modificación genética de embriones humanos no debe emplearse hasta que la ciencia no determine que esta técnica no genera mutaciones inesperadas, indicó el jueves una comisión internacional creada tras el nacimiento en 2018 de los primeros "bebés OGM" en China.
La primera secuenciación de los genes del cromosoma Y del hombre de Neandertal reveló diferencias absolutas con el mismo cromosoma del humano moderno, lo que explicaría por qué ambas especies se mantuvieron separadas, según un estudio publicado este jueves en Estados Unidos.
Los perros acompañaron a los primeros humanos que llegaron a América del Norte, afirman científicos que han descubierto los restos de un canino de más de 10.000 años, según un estudio publicado este miércoles.
Las autoridades chinas confirmaron, citadas el lunes por la agencia china Xinhua, que una segunda mujer se encuentra embarazada de un bebe genéticamente modificado.
La afirmación de un hombre de que es bisnieto de Toro Sentado fue confirmada mediante el ADN de un mechón de cabello del líder nativo americano, lo que se considera la primera vez que las pruebas genéticas corroboran una relación familiar entre una figura histórica y un descendiente vivo.
El nacimiento del primer bebé concebido con la ayuda de una nueva técnica experimental con la cual hereda el ADN de tres "padres" diferentes, dos mujeres y un hombre, para evitar que padezca una grave enfermedad, suscita esperanzas pero también plantea preguntas éticas y científicas.
Islandia ha dado un ejemplo de cómo anticiparse a la pandemia de COVID-19 al realizar a más personas que ningún otro país el test para detectar la enfermedad, iniciando las pruebas un mes antes de confirmar su primer caso.
La forma en que las lenguas indoeuropeas llegaron a hablarse desde el sur de Asia hasta las islas británicas ha sido objeto de debate entre investigadores durante décadas.
La forma y el tamaño de la nariz evolucionaron para adaptarse a los diferentes tipos de clima sobre la Tierra, según un estudio publicado el jueves en la revista científica estadounidense PLOS Genetics.
Una técnica de edición genética conocida como CRISPR ha conducido a importantes avances en ratones, plantas y humanos, pero hacer que esa tecnología funcionara en reptiles había resultado imposible debido a diferencias reproductivas cruciales.
Un estudio del genoma humano ha identificado más de 200 grupos de genes implicados en la calvicie, un avance que podría ayudar a comprender mejor el rol desempeñado por la genética en la pérdida del cabello.
La vaquita marina está al borde de la extinción: quedan tan solo 10 miembros de la especie en un único hábitat en el Golfo de México en California.
Imágenes para #Genetics por Deposit Photos