Noticias #ética

El gobierno uruguayo lanzó un plan de eficiencia energética que para 2024 busca reducir en 45% el consumo de energía que tenía el país en 2012, según el proyecto que apuesta a multiplicar las fuentes de energía renovable.
Bayer se enfrenta a 42.700 demandas judiciales en Estados Unidos por los problemas de salud presuntamente provocados por el glifosato, el herbicida más utilizado del mundo comercializado por su filial Monsanto, anunció este miércoles el grupo farmacéutico y agroquímico alemán.
Con su proyecto de gigantesco banco de inversión en Asia y sus ambiciones con su divisa, China se ha puesto a la cabeza de los países que quieren sacudir un orden financiero internacional dominado por los estadounidenses.
China lanzó este jueves su primera sonda independiente hacia Marte, una misión durante la cual espera usar un robot para estudiar el suelo del planeta rojo y que simboliza sus ambiciones espaciales frente a Estados Unidos.
Australia quiere reducir sus emisiones de CO2 en al menos un 26% antes del año 2030 respecto a los niveles de 2005, anunció este martes el primer ministro Tony Abbott, quien subrayó la determinación de su Gobierno de buscar un equilibrio entre objetivos ambientales y económicos.
En el pequeño pueblo de Satpalaw Shaung, en pleno territorio de las tribus naga, Htan Pi, una trabajadora sanitaria, y su madre, la chamán local, combinan ciencia y tradición para atender a los enfermos de esta recóndita región de Birmania.
A primera vista parecen cajas ordinarias, pero contienen una joya tecnológica: los contenedores de la empresa alemana Va-Q-Tec, campeones del aislamiento térmico, que transportarán las vacunas contra el covid-19 por el planeta.
México y Estados Unidos llamaron a la creación de una estrategia de seguridad energética en Norteamérica que incluya ampliar el comercio de combustibles, fortalecer la infraestructura transfronteriza y aumentar la inversión, anunciaron este jueves los secretarios de Energía de ambos países.
Maquinaria cubierta de polvo y telarañas se acumula en gigantescos galpones abandonados como reflejo de la ruina de la industria en la frontera de Venezuela con Colombia, donde años atrás ese sector económico movía miles de millones de dólares anuales.
Rusia anunció el viernes la "entrada en servicio" de sus primeros misiles hipersónicos Avangard, un arma de última generación "prácticamente invencible" según el presidente Vladimir Putin, capaces de dar en el blanco casi siempre y de atravesar cualquier sistema de defensa.
El gobierno de Venezuela terminará a partir del lunes con los racionamientos de energía que impuso en febrero, tras recuperar su principal reserva hidroeléctrica, anunció presidente Nicolás Maduro.
El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, descartó este lunes un efecto de la caída de los precios del petróleo en el atractivo de las primeras licitaciones que ponen en marcha la histórica reforma energética.
Imágenes para #ética por Deposit Photos