Noticias #Davos

"Estamos aquí para mostrar que Brasil cambió", afirmo este lunes el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, al llegar a Davos para participar del Foro Económico Mundial, donde exhibirá un gobierno alineado con los intereses del mercado y el agronegocio.
El presidente del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés), Børge Brende, afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será "recibido como todos los otros jefes de Estado" en Davos.
Preocupado por la desaceleración de su crecimiento, el gobierno de Brasil anunció en el Foro Económico Mundial para Latinoamérica una "agresiva" estrategia para invertir y ampliar su comercio exterior, aunque debe lograr que sus empresas superen su tradicional enfoque hacia el mercado interno.
Italia quiere dejar atrás los desastres económicos provocados por la pandemia de coronavirus y parece tener el viento a favor, en un momento en que las empresas recuperan el optimismo, el desempleo baja y el crecimiento económico supera el 5%.
China y Estados Unidos firmaron una tregua comercial pero su rivalidad tecnológica sigue en pie, en cuestiones clave como el 5G, los chips y la inteligencia artificial, alimentando el espectro de una "guerra fría" del siglo XXI, una de las preocupaciones en el foro económico de Davos.
El presidente Mauricio Macri marcará el regreso de Argentina al Foro Económico Mundial de Davos en Suiza, tras más de una década de ausencia, acompañado por Sergio Massa, uno de sus principales rivales presidenciales, para dar una señal de confianza a los inversores, anunció el gobierno este martes.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, expresó este miércoles su disposición a trabajar con Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino de Venezuela para buscar la salida del poder del mandatario Nicolás Maduro.
El fallecimiento del rey Abdalá no debería provocar un cambio "significativo" de la política petrolera saudí, declaró a la AFP el economista jefe de la Agencia internacional de Energía (AIE), Fatih Birol.
El hidrógeno podría representar en 2050 casi una quinta parte de la energía total consumida a nivel mundial, si se llevan a cabo las inversiones necesarias, según un estudio de McKinsey, publicado al margen de la conferencia de la ONU sobre el clima.
El FMI recortó este lunes en 0,2 puntos porcentuales sus previsiones de crecimiento para España en 2020, a 1,6%, debido a una desaceleración más marcada de la demanda interna, un empeoramiento del sector externo que perjudica las exportaciones y una revisión de las cuentas nacionales.
Hace un año, Grecia llevaba al poder a un Alexis Tsipras que prometía terminar con la austeridad, pero después de múltiples peripecias y giros políticos, el líder de Syriza tiene mejor imagen entre los acreedores extranjeros que entre los propios griegos.
Argentina regresará la semana que viene al Foro Económico de Davos, al que dio la espalda hace 12 años atrás, ahora bajo el gobierno liberal de Mauricio Macri y con expectativas de cambiar un pasado de oveja negra por un presente de buen alumno.
Imágenes para #Davos por Deposit Photos