Noticias #Codelco

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció este jueves un aumento del gasto público del 2,7% el 2017, el menor en 14 años, ante un sostenido declive de la economía y la caída del precio del cobre.
La gigante estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, anunció este jueves una pérdida contable de 1.357 millones de dólares, arrastrada por el descenso del precio del metal.
"Mamá, me siento mal", le dijo Florencia a su madre, Carolina, tambaleándose por la tos y los problemas para respirar en un nuevo episodio de contaminación en Quintero y Puchuncaví, dos localidades llamadas el 'Chernóbil chileno'.
Los accesos a las principales minas de cobre del norte del país de la estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial del metal, permanecían bloqueados este viernes debido a un paro ciudadano contra el incremento de la delincuencia en la ciudad de Calama.
La estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, reportó este viernes excedentes en el primer trimestre de 2021 por 1.627 millones de dólares, la mayor cifra en una década, por un incremento de la producción y un alza en el precio del metal.
La estatal chilena Codelco, la mayor exportadora de cobre del mundo, enfrentará desde este viernes una huelga de más de 3.200 trabajadores de la mina Chuquicamata, en medio de vaivenes económicos y temores por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Los trabajadores en huelga de la cuprífera estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, retomarán este jueves las negociaciones con el gobierno, en medio de su protesta en contra del anunciado cierre de una contaminante fundición de cobre.
La mayoría de los trabajadores de tres poderosos sindicatos de la mina de cobre de Chuquicamata, ubicada en el norte de Chile, aprobaron este jueves la propuesta entregada por la empresa estatal Codelco, poniendo fin a dos semanas de huelga.
"Mamá, me siento mal", le dijo Florencia a su madre, Carolina, tambaleándose por la tos y los problemas para respirar en un nuevo episodio de contaminación en Quintero y Puchuncaví, dos localidades llamadas el 'Chernóbil chileno'.
En solo 500 hectáreas sobre la bahía de Quintero y Puchuncaví, en la costa central de Chile, conviven unas 15 fuentes contaminantes dedicadas a la generación de energía, refinación de cobre, almacenamiento y distribución de combustibles y sustancias químicas.
Uno de los sindicatos de trabajadores de la pequeña división El Salvador de la cuprífera estatal chilena Codelco -la mayor productora mundial de cobre- mantenía este martes paralizada la actividad del yacimiento en el marco de una huelga por mejoras salariales.
El gobierno del izquierdista Gabriel Boric, que busca recursos para sus ambiciosos programas sociales en Chile, trazó una nueva política minera que suscita especial interés por el futuro del litio, también llamado oro blanco, vital en la transición hacia energías limpias.
Imágenes para #Codelco por Deposit Photos