Noticias #Asma

Un año después del inicio de la pandemia, la ciencia todavía no dio con un tratamiento milagro contra el covid-19: únicamente una familia de medicamentos, los corticoides, demostró su eficacia, contrariamente a otras moléculas de las que se esperaba mucho, como el remdesivir.
Wall Street salió de una semana de récords animados por el presidente Donald Trump e inicia otra casi convencida de que la Fed aumentará en dos semanas las tasas estadounidenses de interés.
Mientras sus trabajadores se ponen manos a la obra para restaurar su piscifactoría y su restaurante en Gaza, Yaser al Hach se muestra entusiasmado de que su inversión en energía solar por fin comience a rendir.
Con motivo del Día de los Trabajadores, periodistas, fotógrafos y videastas de la AFP hablaron con hombres y mujeres con oficios en vías de desaparición, con frecuencia debido a las revoluciones tecnológicas.
El gigante estadounidense Uber anunció este viernes que obtuvo fondos por 200 millones dólares (unos 178 millones de euros) para extender en los mercados emergentes su servicio de transporte, que enfurece a taxistas de todo el mundo.
Amissa Irakoze conoce bien los caprichos del lago Tanganica: las crecidas regulares que rozaban a veces su casa en Gatumba, en el noroeste de Burundi, y los reflujos que alejaban el peligro. Pero nunca pensó que el agua se llevaría a sus diez niños.
Los argentinos eligen este domingo presidente entre modelos antagónicos para un gobierno de cuatro años que tendrá el desafío de superar la peor crisis económica en 17 años, con un mercado crispado y una deuda millonaria, y en un clima de agitación política y social en la región.
El índice Ibovespa de la Bolsa de Sao Paulo alcanzó este lunes los 100.000 puntos por primera vez en su historia, en un marco de expectativas de avances en las reformas promercado prometidas por el gobierno de Jair Bolsonaro.
Argentina, país que preside el G20, busca auxilio del FMI para estabilizar su economía sometida a fuertes presiones cambiarias, 17 años después de la mayor crisis de su historia.
Un jurado de San Francisco ordenó este viernes al gigante agroindustrial Monsanto pagar a un conserje moribundo casi 290 millones de dólares en daños por no advertir que el glifosato que contenían sus herbicidas era cancerígeno.
El presidente boliviano Evo Morales promulgó este lunes, en homenaje al Día del Trabajo, un aumento de 7% del salario, que los empresarios temen que pondrá en riesgo la estabilidad del empleo en Bolivia.
La Unión Europea (UE) y Cuba firmarán este martes un acuerdo para promover las energías renovables en la isla, el primero tras la normalización de sus relaciones diplomáticas, que están decididos a profundizar independientemente de Washington.
Imágenes para #Asma por Deposit Photos