Noticias #Arctique

El Ártico vivió en 2019 el segundo año más caluroso desde 1900 y marcó la segunda menor superficie de hielo marino desde que se tienen registros, según el boletín anual de la Administración nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) publicado el martes.
A primera vista parece un caramelo con pedacitos de fruta de colores. Pero en realidad es un trozo de hielo del Ártico constelado de microplásticos.
Primaveras del príncipe Carlos, maíz sagrado de los indios Cherokee... En el corazón del Ártico, la mayor reserva mundial de semillas recibió este martes un nuevo cargamento, una especie de seguro de vida para hacer frente a los peligros que acechan a la biodiversidad, sobre todo climáticos.
En la pequeña parte de la Antártida donde la nieve se derrite en primavera, musgos, líquenes y pastos crecen junto a moscas y ácaros, y las colonias de microorganismos que se han alimentado y reproducido durante millones de años.
La superficie de la banquisa ártica registró su superficie más pequeña para un mes de octubre, según datos presentados este miércoles por el Instituto meteorológico danés DMI.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, partió el domingo en un viaje centrado en el futuro del Ártico, fuente de creciente tensión con China y una prueba para las tensas relaciones que Washington con Rusia, previo a una posible cumbre Biden-Putin.
El Arca de Noé vegetal, la mayor reserva mundial de semillas, situada en el Ártico, recibirá el martes un nuevo cargamento de granos y simientes que se conservarán en sus entrañas con el fin de preservar la biodiversidad frente al cambio climático.
Después de un año de investigaciones en el Polo Norte, la mayor expedición científica realizada en esta zona regresará a Alemania el lunes con una conclusión alarmante: la banquisa del Ártico se está derritiendo "a un ritmo alarmante".
¡Más de 20 grados! Los récords de calor se multiplican en la Antártida y nuevos estudios alertan sobre los riesgos que plantea el calentamiento del continente blanco, con consecuencias potencialmente devastadoras para decenas de millones de habitantes de las megaciudades como Nueva York, Shanghai o Bombay.
Después de décadas de expansión, un estudio estadounidense cuantificó la vertiginosa velocidad de la reducción de la capa de hielo en la Antártida desde 2014, año que marcó un punto de inflexión para ese continente.
"Son como cuchilladas", comenta un turista en traje de baño tras meterse en el agua, a 3 ºC, bajo la atenta mirada de un grupo de pingüinos.
Groenlandia lidia con la llegada cada vez más importante de turistas, atraídos por los paisajes grandiosos de esta isla cubierta de hielo y rodeada de icebergs que ya vive bajo los efectos del cambio climático.
Imágenes para #Arctique por Deposit Photos