Taller: Salud y Control de Estrés

Evento con el objetivo de reconocer las manifestaciones y el significado del estrés en su propio cuerpo y a experimentar maneras sencillas de recuperar su propio bienestar.

5 de enero de 2012 » Archivo

Agenda Empresarial

nota de prensa


Fechas:                       Del 14 de enero al 4 de febrero
                                     Sábados, de 10 a. m. a 1 p. m.

Lugar:                         Centro Cultural PUCP



Información

Dirección:                        Av. Camino Real 1075 San Isidro, Lima-Perú -

Central Telefónica:        616-1616

E-mail:                            culpuc@pucp.edu.pe
                                         cursosccpucp@pucp.edu.pe


PRESENTACION:

El actual escenario laboral se caracteriza por ser exigente y cambiante. El rol del trabajador actual se ha hecho más complejo y extenso. Responder a los nuevos requerimientos laborales puede resultar contraproducente y frustrante pues, además de ser un contexto social distinto y demandante, es difícil saber cómo afrontarlo ya que nadie ha sido preparado para ello. El excesivo y vertiginoso aumento de responsabilidades en el trabajo ha originado un malestar que es ya bastante conocido como estrés o agotamiento. Como es de esperar, esta agobiante situación repercute directamente, y de diferentes maneras,
en la salud de las personas, generándose, a menudo, tensión y presión psíquica que pueden llegar, en algunos casos, a manifestarse como trastornos físicos y psicológicos.


DIRIGIDO A:

Personas interesadas en explorar la salud desde una perspectiva integral


OBJETIVO:

Invitar a los participantes a reconocer las manifestaciones y el significado del estrés en su propio cuerpo y a experimentar maneras sencillas de recuperar su propio bienestar.


CONTENIDO:

  • Enfoque sobre la salud en el contexto laboral de alto rendimiento
  • Diagnóstico personal sobre el manejo del estrés
  • Trabajo y conciencia corporal
  • Alimentación y estrés: orientaciones básicas para una nutrición integral
  • Plan personal a futuro sobre el manejo del estrés



METODOLOGÍA:

Se desarrollarán actividades individuales y grupales que requieren participación permanente: ejercicios de diagnóstico personal sobre el manejo del estrés, ejercicios de conciencia y de relajación corporal, actividades de expresión creativa e información básica sobre cómo mantener la calidad de vida en condiciones de trabajo de alto rendimiento. Se trata explorar los temas del taller partiendo de las propias experiencias, intereses y necesidades. Se repartirá un material con lecturas complementarias.

Palabras clave: salud, organización, autoconocimiento, conciencia corporal, recuperación de equilibrio


EXPOSITORES:

ODETTE VÉLEZ
Psicóloga, educadora y consultora profesional de Flores de Bach registrada en el Bach Center de Inglaterra. Estudios de Doctorado en el Programa “Educación y Democracia” en la Universidad de Barcelona. Formación como facilitadora de grupos en actividades de Outdoor Education con miembros de Exponent CVBA de Bélgica. Profesora del área de
Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Maestría en Terapia de Artes Expresivas de TAE Perú. Su actividad profesional tiene como ejes a la pedagogía, las relaciones humanas, la salud y las artes –especialmente la poesía, la danza y el teatro. Actualmente es codirectora de Proyecto Mandala.

ARMANDO MILLÁN
Antropólogo, educador somático e investigador de mitos, arquetipos y símbolos universales. Magister en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello de Chile. Formado en los Principios, Métodos y Técnicas de las Terapias Psicocorporales y las Artes Somáticas Aplicadas (ASA) con Tomás Rouzer Smith y Sergio Barrio Tarnawiecki (2000-2004). Asimismo, es miembro fundador de la Mesa Mitológica de
Lima y ha dirigido talleres sobre mitología en la perspectiva simbólica de Joseph Campbell. Actualmente es profesor del curso Ética y Ciudadanía en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y es codirector de Proyecto Mandala.

KARINE AGUIRRE
Bailarina, psicóloga (PUCP) y educadora corporal. Estudios en terapia psico-corporal, yoga, pilates, autoconciencia a través del movimiento y especialización en esferokinesis (práctica para la re-organización de la postura y recuperación de la movilidad corporal). Conduce el programa de televisión Estreshada en que imparte técnicas de respiración y relajación para el manejo del estrés en el canal 14 FEM de cable mágico. Trabaja a nivel individual y grupal con grupos de adultos en los talleres de alivio del estrés y en la preparación corporal y emocional de las madres gestantes.

TALIA SCHWARTZMAN
Nutricionista clínica. Master en Ciencias de la Nutrición (Universidad de Florida, Gainesville). Licenciada por el Colegio de Nutricionistas del Perú y Registered Dietitian otorgado por el Commission on Dietetic Registration de Estados Unidos. Trabaja en consultorio privado y es docente de la Universidad Científica del Sur y de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia (especialidad de Medicina Deportiva). Da asesoramiento y charlas en colegios, instituciones y empresas, y es ponente de diversos cursos y congresos científicos. Actualmente está realizando un proyecto sobre procesos en la Clínica San Felipe y también atendiendo consultas en el Centro Médico de la Clínica San Felipe en Camacho.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional