Taller de Composición Acusmática
El taller consiste en la realización de un curso de composición acusmática, el cual estará dividido en tres sesiones. Del total de las sesiones, dos de estas estarán destinadas al estudio de conceptos y herramientas relacionadas con el tema como; modelos de comprensión de los objetos sonoros, técnicas de microfonía, manejo de software, edición de sonido y masterización entre otros. La tercera sesión estará destinada a realizar una micropieza y una composición acusmática . Los resultados serán expuestos en una sesión de escucha el último día del taller.
5 de enero de 2012 » Archivo

Fecha: 8, 9 y 10 de febrero de 2012
Hora: 5 p.m.
Inscripciones vía web
INFORMACIÓN
Centro Fundación Telefónica
Dirección: Av. Arequipa 1155, Lima 1
Lima - Perú
Teléfono: (+ 511) 210 1327
Web: www.fundacion.telefonica.com.pe
PLAN DE ESTUDIOS
Primera sesión
Actividad:
-Definiciones conceptuales del campo de estudio.
-Modelos de comprensión de los fenómenos sonoros: Solfeo de los objetos sonoros.
-Sesión de escucha de obras electroacústicas y discusión.
Contenidos:
-Clarificación de la terminología del curso así como sus alcances. Definiciones de Música Electroacústica, Acusmatica, Mixta.
-Lenguaje y estética de la Música Electroacústica.
-Obras de compositores contemporáneos latinoamericanos y extranjeros.
Materiales:
-Extractos libro Tratados de los objetos Musicales P.S.
-Extractos libro Solfeo del Objeto Sonoro P.S y G.R.
-Reproductor de Cd y parlantes.
Segunda sesión
Actividad:
-Tipologia/ Morfologia de los objetos musicales: Construcción de objetos musicales
-Microfonía
Contenidos:
-Elaboración de tramas, impulsiones, iteraciones, objetos compuestos, etc. en sus diferentes características en vías de su uso en la composición.
-Grabación de sonidos a utilizar como sonoteca del curso para la elaboración de objetos y la composición.
-Técnicas básicas de grabación y microfonia aplicada.
Materiales:
-Computador. Secuenciador multipista, editor de sonidos. Estudio de Postproduccion.
-Estudio de Grabación. Fuentes sonoras propuestas por los alumnos.
Tercera sesión
Actividad:
-Transformación del sonido y construcción de unidades sonoras complejas.
-Composición de una micropieza electroacústica.
-Masterización final de la obra creada. Uso de compresores, filtros y limitadores.
Contenidos:
-Identificación y confección de objetos sonoros apropiados.
-Programas de transformación sonora del material.
-Montaje de objetos dispersos.
-Creación de una obra (1 a 2 min.) mediante la combinación de distintos objetos sonoros.
-Solfeo de la obra. Desarrollo lineal del material.
Materiales:
-Computador.
-Secuenciador multipista, editor de sonidos.
-Programas de transformación sonora.
-Estudio de Postproduccion.
-Computador, sistema de sonido.
-Evaluación cualitativa de la obra finalizada.
A cargo de Renzo Filinich
Renzo Filinich Orozco (Lima 1978)
Licenciado en Sonido y compositor de Música Electroacústica.
Interesado en aplicar nuevas tecnologías en la música con objetivo de desarrollar nuevos campos interactivos y cognitivos del oyente, así como la representación espacial del sonido por medio del uso de interfaces gestuales de control y la performance, utilizando para ello el concepto de la maleabilidad del sonido como un mecanismo de gestualidad frente al espectador con el espacio. En su trabajo abordado distintos aspectos en el lenguaje musical como en el discurso de las nuevas tecnologías como herramientas de creación musical. Con focos como la construcción de discursos musicales y la construcción de nuevas interfaces para la expresión musical, ha desarrollado sus creaciones en variados formatos como la improvisación libre (ensamble Majamama,Ala1Rec), obras para cámara, Fluxus e instalaciones. Ha mostrado su trabajo en festivales como: Festival Ai Maako 2010-2011 y el Festival de arte Sonoro Tsonami de Valparaiso 2007 al 2011. Ha participado de varios proyectos FONDART (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile) siendo la última como productor del Festival Ai Maako versión 2011-2012, donde se pretende difundir y ensenar sobre esta nueva rama musical ligada al lenguaje contemporáneo.