Historia del Peru

La economía de la colonia

Con el descubrimiento de las grandes vetas de plata en Potosí en el Alto Perú (actual Bolivia) en 1545 y el mercurio en Huancavelica en 1563, Perú se convirtió en lo que el historiador Frederick B. Pike describe como «el gran tesoro de España en América del Sur».


Lectura .
Anterior Siguiente
Calendario en Google News

mineria colonial


Como resultado de encontrar estos minerales, el eje de la economía colonial comenzó a alejarse de la expropiación directa de la riqueza y la producción inca para sostener a la población española inicial a través del sistema de la encomienda a la extracción de riquezas minerales. 

La población de Potosí, en los altos Andes, alcanzó su apogeo en 1650 con aproximadamente 160.000 habitantes, lo que la convirtió en una de las ciudades más grandes del mundo occidental en ese momento. En sus primeros diez años, según Alexander von Humboldt, Potosí produjo unos 127 millones de pesos, lo que alimentó durante un tiempo la maquinaria bélica de los Habsburgo y las pretensiones políticas hegemónicas españolas en Europa. La plata de Potosí también dinamizó y ayudó a desarrollar una economía interna de producción e intercambio que abarcaba no solo la sierra norte, sino también la pampa argentina, el valle central de Chile y la costa de Perú y Ecuador. El principal "polo de crecimiento" de este gran "espacio económico", como lo llama el historiador Carlos Assadourian Sempat, fue el eje Lima-Potosí, que sirvieron como centros de concentración urbana, la demanda del mercado, flujos de materias primas estratégicas (exportaciones de plata y las importaciones europeas).

Si la producción de plata de Potosí fue el motor de este sistema económico, Lima fue su eje. "La Ciudad de los Reyes" había sido fundada por Pizarro como la capital del nuevo virreinato en 1535 con el fin de reorientar el comercio y el poder lejos de los Andes hacia la España imperial y Europa. Como salida de lingotes de plata en el Pacífico, Lima y su puerto cercano, Callao; también recibieron y redistribuyeron los productos manufacturados de la metrópoli para los crecientes asentamientos a lo largo del polo de crecimiento. El flujo bidireccional de importaciones y exportaciones a través de Lima concentró tanto la riqueza como la administración, pública y privada, en la ciudad. Como resultado, Lima se convirtió en la sede de los propietarios y operadores de fincas, comerciantes que conectaban sus operaciones comerciales andinas con fuentes de suministro en España, y todo tipo de prestadores de servicios, desde artesanos hasta abogados, que necesitaban acceder al sistema en un lugar central. No muy atrás llegaron las organizaciones gubernamentales y eclesiásticas establecidas para administrar el vasto virreinato. Finalmente, una vez que la población, el comercio y la administración interactuaron, las principales instituciones culturales como una universidad, una imprenta y el teatro siguieron su ejemplo.

El gran artífice de este sistema colonial fue Francisco Toledo y Figueroa, quien llegó a Lima en 1569, cuando su población era de 2.500 y sirvió como virrey hasta 1581. Toledo, uno de los administradores y diplomáticos más capaces de Madrid, trabajó para expandir el estado, aumentar la producción de plata y en general, reorganizar la economía instituyendo una serie de reformas importantes durante su mandato.

Las comunidades nativas (ayllus) se concentraron en asentamientos coloniales mal ubicados llamados (reducciones) para facilitar la administración y la conversión de los nativos americanos al cristianismo. El sistema de mita incaica pasó de realizar obras públicas o servicio militar a proporcionar mano de obra obligatoria para las minas y otros sectores clave de la economía y el estado. Finalmente, varios esquemas fiscales, como el tributo a pagar en moneda y la compra forzosa de mercancías españolas, fueron aplicados a la población indígena para forzarla o inducirla a ingresar a la nueva economía monetaria como trabajadores "asalariados libres". En estos, como en muchos otros casos, los españoles utilizaron cualquier elemento de la superestructura política, social y económica andina que sirviera a sus propósitos y sin vacilar modificaron o descartaron aquellos que no lo hicieron.

Como resultado de estos y otros cambios, los españoles y sus sucesores criollos llegaron a monopolizar el control de la tierra, apoderándose de muchas de las mejores tierras abandonadas por la masiva despoblación nativa. Gradualmente, el sistema de tenencia de la tierra se polarizó. Un sector consistía en las grandes haciendas, trabajadas por siervos campesinos nativos en una variedad de arreglos laborales y gobernadas por sus nuevos señores según formas híbridas andinas de paternalismo ibérico. El otro sector estaba formado por restos de comunidades indígenas esencialmente de subsistencia que persistieron y perduraron. Esto dejó al Perú con un legado de uno de los acuerdos de tenencia de tierras más desiguales de toda América Latina y un obstáculo formidable para el desarrollo y la modernización posterior.

Mientras tanto, la producción de plata comenzó a entrar en un período prolongado de declive en el siglo XVII. Este declive también frenó el importante comercio transatlántico al tiempo que disminuyó la importancia de Lima como el centro económico de la economía virreinal. La producción anual de plata en Potosí, por ejemplo, cayó en valor de un poco más de 7 millones de pesos en el año 1600 a casi 4.5 millones de pesos en el año 1650 y finalmente a poco menos de 2 millones de pesos en el año 1700. La caída de la producción de plata, el declive del comercio transatlántico y el declive general de la propia España durante el siglo XVII han sido interpretados durante mucho tiempo por los historiadores como causantes de una depresión prolongada tanto en los virreinatos del Perú como en la Nueva España.

Sin embargo, el historiador económico Kenneth J. Andrien ha refutado este punto de vista, sosteniendo que la economía peruana, en lugar de declinar, experimentó una importante transición y reestructuración. Después que la producción de plata y el comercio transatlántico erosionaron la economía de exportación, fueron reemplazados por un desarrollo más diversificado, regionalizado y autónomo de los sectores agrícola y manufacturero. Los comerciantes, mineros y productores simplemente desviaron sus inversiones y actividades empresariales de la minería y el comercio transatlántico hacia la producción interna y las oportunidades de sustitución de importaciones, una tendencia ya visible en pequeña escala a fines del siglo anterior. El resultado fue un sorprendente grado de diversificación regional que estabilizó la economía virreinal durante el siglo XVII, en lugar de declinar, se sometió a una importante transición y reestructuración. 

Esta diversificación económica estuvo marcada por el surgimiento y expansión de las grandes fincas o haciendas que fueron tomadas de tierras nativas abandonadas como resultado del colapso demográfico. El precipitado declive de la población nativa fue particularmente severo a lo largo de la costa y tuvo el efecto de apertura de las fértiles tierras bajas de los valles fluviales a los inmigrantes españoles ávidos de tierras y oportunidades agrícolas. Se cultivaron una variedad de productos: azúcar y algodón a lo largo de la costa norte; trigo y cereales en los valles centrales; uvas, aceitunas y azúcar a lo largo de toda la costa. El altiplano, dependiendo de las condiciones geográficas y climáticas, experimentó una expansión y diversificación productiva similar de la hacienda. Allí se cultivaba coca, papa, ganado y otros productos autóctonos además de algunos cultivos costeros, como azúcar y cereales.

Esta transición hacia la diversificación interna en la colonia también incluyó la manufactura temprana, aunque no en la medida de la producción agraria. La fabricación de textiles floreció en Cusco, Cajamarca y Quito para satisfacer la demanda popular de algodón toscamente labrado y prendas de lana. Un creciente comercio intercolonial a lo largo de la costa del Pacífico implicó el intercambio de plata peruana y mexicana por sedas y porcelanas orientales. Además, Arequipa y luego Nasca e Ica se hicieron conocidas por la producción de vinos finos y brandies. Y en todo el virreinato, las industrias artesanales en pequeña escala suministraron una gama de bienes de menor costo disponibles esporádicamente en España y Europa, que ahora estaban sumidos en la depresión del siglo XVII.

Si la regionalización económica y la diversificación funcionaron para estabilizar la economía colonial durante el siglo XVII, los beneficios de tal tendencia, como resultado, no se acumularon en Madrid. La corona había obtenido enormes ingresos de la producción de plata y el comercio transatlántico, que podía gravar y recaudar con relativa facilidad. La disminución de la producción de plata provocó una caída abrupta de los ingresos de la corona, sobre todo en la segunda mitad del siglo XVII. Por ejemplo, las remesas de ingresos a España cayeron de un promedio anual de casi 1,5 millones de pesos en la década de 1630 a menos de 128.000 pesos en la década de 1680. La corona trató de reestructurar el sistema tributario para ajustarse a las nuevas realidades económicas de la producción colonial del siglo XVII, pero fue rechazada por la obstinación de las élites locales emergentes. Se resistieron tenazmente a cualquier nuevo impuesto local sobre su producción, mientras construían alianzas de mutuo conveniencia y ganancia con los funcionarios de la corona local para defender sus intereses creados.

La situación se deterioró aún más, desde la perspectiva de España, cuando Madrid comenzó en 1633 a vender los cargos reales al mejor postor, lo que permitió a los criollos interesados ​​penetrar y debilitar la burocracia real. El resultado no fue solo una fuerte disminución de los ingresos vitales de la corona del Perú durante el siglo, lo que contribuyó aún más al declive de la propia España, sino una creciente pérdida del control real sobre las oligarquías criollas locales en todo el virreinato. Lamentablemente, la venta de cargos públicos también tuvo implicaciones a más largo plazo. La práctica debilitó cualquier noción de servicio público desinteresado e infundió en la cultura política la idea corrosiva de que ocupar cargos públicos era una oportunidad para obtener beneficios privados egoístas más que para el bien público en general.

Si la economía del virreinato alcanzó un cierto estado estable durante el siglo XVII, su población continuó disminuyendo. Estimada en alrededor de 3 millones en 1650, la población del virreinato finalmente alcanzó su punto más bajo en poco más de 1 millón de habitantes en 1798. Se elevó drásticamente a casi 2,5 millones de habitantes en 1825. El censo de 1792 indicó una composición étnica del 13 por ciento de españoles. 56 por ciento de nativos americanos y 27 por ciento de castas (mestizos), esta última categoría es el grupo de más rápido crecimiento debido tanto a la aculturación como al mestizaje entre españoles y nativos.

La expansión demográfica y la reactivación de la producción de plata, que había caído drásticamente a fines del siglo XVII, promovieron un período de crecimiento económico gradual de 1730 a 1770. El ritmo de crecimiento se aceleró en el último cuarto del siglo XVIII, en parte como resultado de las llamadas reformas borbónicas de 1764, que llevan el nombre de una rama de la familia borbónica francesa gobernante que ascendió al trono español tras la muerte del último Habsburgo en 1700.

En la segunda mitad del siglo XVIII, particularmente durante el reinado de Carlos III (1759-1788), España dirigió sus esfuerzos de reforma hacia la América española en un esfuerzo concertado para aumentar el flujo de ingresos de su imperio americano. Los objetivos del programa eran centralizar y mejorar la estructura del gobierno, crear una maquinaria económica y financiera más eficiente y defender el imperio de las potencias extranjeras. Para Perú, quizás el cambio de mayor alcance fue la creación de un nuevo virreinato en la región del Río de la Plata (Hoy Argentina) en 1776 que alteró radicalmente el equilibrio geopolítico y económico en América del Sur. El Alto Perú se separó administrativamente del antiguo Virreinato del Perú, de modo que las ganancias de Potosí ya no fluían hacia Lima y el Bajo Perú, sino hacia Buenos Aires. Con la ruptura del antiguo circuito Lima-Potosí, Lima sufrió un inevitable declive de prosperidad y prestigio, al igual que la sierra sur (Cusco, Arequipa y Puno). El estatus de la capital virreinal se redujo aún más a partir de las medidas generales para introducir el libre comercio dentro del imperio. Estas medidas estimularon el desarrollo económico de áreas periféricas en el norte de América del Sur (Venezuela) y el sur de América del Sur (Argentina), poniendo fin al antiguo monopolio del comercio sudamericano de Lima, Arequipa y Puno

Como resultado de estos y otros cambios, el eje económico del Perú se desplazó hacia el norte, hacia la Sierra central y norte; y la costa central. Estas áreas se beneficiaron del desarrollo de la minería de plata, particularmente en Cerro de Pasco, que fue impulsado por una serie de medidas tomadas por los Borbones para modernizar y revitalizar la industria. Sin embargo, la disminución del comercio y la producción en el sur, junto con una creciente carga fiscal impuesta por el estado borbón, que recayó fuertemente sobre el campesinado nativo, preparó el escenario para la revuelta masiva de nativos americanos que estalló con la rebelión de Túpac Amaru en 1780-82.

Fuente:[Rex A. Hudson, ed. Peru: A Country Study. Washington: GPO for the Library of Congress, 1992]



Este sitio usa imágenes de Depositphotos