![Cajamarca](https://imgs.deperu.com/regiones/cajamarca_calle_carnaval.jpg )
HISTORIA, DATOS ECONÓMICOS, TURÍSTICOS Y MÁS
Información de la Región Cajamarca
- 076
- Capital: Cajamarca
- Red vial
Esta región se compone de 13 provincias.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La región o departamento de Cajamarca está situado en la zona norte del país, cubre una superficie de 33 304,32 Km², que representa el 2,6% del territorio nacional. Limita por el norte con la República del Ecuador, por el este con la región de Amazonas, por el sur con La Libertad y por el oeste con Lambayeque y Piura.
TERRITORIO
El territorio comprende dos regiones naturales, sierra y selva, siendo predominante la primera. La altura de la región Cajamarca oscila entre los 400 m.s.n.m. (Distrito de Choros - Provincia de Cutervo) y los 3 550 m.s.n.m. (Distrito Chaván - Provincia de Chota). El relieve cajamarquino es muy accidentado debido a que su territorio es atravesado de sur a norte por la cordillera occidental de los Andes.
DIVISIÓN POLÍTICA
La capital de la región Cajamarca es la ciudad de cajamarca.
Esta región está dividida políticamente en 13 provincias y 127 distritos.
Provincia | Capital | Extensión Km2 |
Distritos |
---|---|---|---|
Cajabamba | Cajabamba | 1,807.64 | 4 |
Cajamarca | Cajamarca | 2,979.78 | 12 |
Celendin | Celendin | 2,641.59 | 12 |
Chota | Chota | 3,795.10 | 19 |
Contumaza | Contumaza | 2,070.33 | 8 |
Cutervo | Cutervo | 3,028.46 | 15 |
Hualgayoc | Bambamarca | 777.15 | 3 |
Jaen | Jaen | 5,232.57 | 12 |
San Ignacio | San Ignacio | 4,977.08 | 7 |
San Marcos | San Marcos | 1,362.32 | 7 |
San Miguel | San Miguel de Pallaques | 2,542.08 | 13 |
San Pablo | San Pablo | 672.29 | 4 |
Santa Cruz | Santa Cruz | 1,417.93 | 11 |
Total | 33,304.32 | 127 |
POBLACIÓN
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a junio del 2015, Cajamarca contaba con una población estimada de 1 529 755 habitantes (4,9% del total nacional), siendo la cuarta región más poblada del país, después de Lima (31,6%), La Libertad (6,0%) y Piura (5,9%).
La población se ubica principalmente en las provincias de Cajamarca (zona sur), Jaén (zona norte) y Chota (zona centro), que concentran el 49,1% de la población regional.
Según género, la distribución se muestra equilibrada, al representar la población masculina y femenina el 50,4 y 49,6%, respectivamente, de la población total. En tanto, según ámbito geográfico, el 65,2% de la población es rural y el 34,8%, urbana.
Provincia | Población Estimada al 2015 |
% |
---|---|---|
Cajabamba | 80,261 | 5.25 |
Cajamarca | 388,140 | 25.37 |
Celendin | 95,652 | 6.25 |
Chota | 164,714 | 10.77 |
Contumaza | 31,912 | 2.09 |
Cutervo | 140,633 | 9.19 |
Hualgayoc | 102,328 | 6.69 |
Jaen | 199,000 | 13.01 |
San Ignacio | 148,364 | 9.70 |
San Marcos | 54,486 | 3.56 |
San Miguel | 55,745 | 3.64 |
San Pablo | 23,298 | 1.52 |
Santa Cruz | 45,222 | 2.96 |
TOTAL | 1,529,755 | 100% |
ECONOMÍA
La región de Cajamarca, según información del INEI (2015), aporta con 2,3% al Valor Agregado Bruto nacional (VAB); sin embargo, la importancia relativa de la región en el país es mayor en el caso de algunos sectores como agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 5,3%, extracción de petróleo, gas y minerales con una contribución de 4,5%, administración pública y defensa con 3,5% y construcción con 3,1%.
En la estructura productiva regional, la actividad de extracción de petróleo, gas y minerales destaca por ser la de mayor importancia relativa (24,5%), seguida por otros servicios, con una participación de 21,3%, agricultura, ganadería, caza y silvicultura (12,3%), comercio (9,3%) y construcción (8,7%).
En la región existen tres espacios económicos diferenciados: el norte es especializado en la actividad agrícola con cultivos como el café, arroz y cacao; en el centro se desarrolla también la actividad agrícola y adicionalmente la actividad pecuaria; por el contrario, el sur es básicamente una zona ganadera y minera, con un mayor desarrollo del sector servicios y comercio, producto de encadenamientos con la actividad minera.
Actividades | Estructura % |
---|---|
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura | 12.3% |
Pesca y acuicultura | 0.0% |
Extracción de petróleo, gas, minerales | 24.5% |
Manufactura | 6.4% |
Electricidad, gas y agua | 1.5% |
Construcción | 8.7% |
Comercio | 9.3% |
Transporte, almacén, correo y mensajería | 3.5% |
Alojamiento y restaurantes | 2.1% |
Telecomunicaciones y otros serv. de información | 2.8% |
Administración pública y defensa | 7.7% |
Otros servicios | 21.2% |
Valor Agregado Bruto (VAB) | 100.0% |
CLIMA
El clima de la región es variado, frío en las alturas andinas, templado en los valles y cálido en las quebradas y los márgenes del río Marañón. Los climas templado y frío tienen como característica general las temperaturas diurnas elevadas (más de 20ºC) y bajas temperaturas nocturnas que descienden a 0ºC a partir de los 3 mil metros de altura, por lo menos durante los meses de invierno. La atmósfera es seca y las precipitaciones son abundantes durante el verano.
HIDROGRAFÍA
Las principales cuencas hidrográficas son: Marañón, conformada por los ríos Chinchipe, Chamaya, Llancano, Lunyhuy, Llanguat y Crisnejas principalmente, y la cuenca del Pacífico, conformada por los ríos Sangarará, Chancay, Saña, Chilete - Tembladera (afluentes del Jequetepeque), Chicama y otros.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Sus atracciones turísticas están referidas a su campiña, la zona monumental del centro de Cajamarca que incluye la catedral con su portal en piedra, la iglesia de Belén, el cerro Santa Apolonia y los restos pre inca e inca de Kuntur Wasi en San Pablo, el centro de litoescultura de Chiguirip en Chota, las Ventanillas de Otuzco que son tumbas pre incas cerca de la ciudad de Cajamarca y también las de Combayo en Bambamarca, y el bosque de piedras de Los Frailones en las Pampas de Cumbemayo.
En las zonas de ceja de selva, Cajamarca tiene hermosas cataratas, zonas ecobiológicas imponentes, así como arte rupestre de 6 000 años de antigüedad.
Cabe destacar el balneario de Los Baños del Inca, que junto con el “Cuarto del Rescate” constituyen las atracciones turísticas tradicionales. Las aguas termales son sulfurosas y tienen una temperatura promedio de 72°C. Conocidas por sus propiedades curativas, la ciencia moderna ha demostrado que básicamente se debe a la temperatura y la pureza del agua antes que a la cantidad de minerales que contienen.
FOLKLORE
El folclore cajamarquino está muy ligado a las celebraciones religiosas y son especialmente populares las fiestas patronales. Entre las danzas típicas de la región destacan la Cashua, los Chunchos o Danza Blanca, las Pallas, la Pachilla, la Danza de los Emplumados o Imperiales y la Danza de los Diablos.
Otro celebración anual son los carnavales cajamarquinos que son parte de la tradición y cultura popular. Durante tres días, se baila, se canta y se muestran coloridos disfraces. Es la festividad más popular y conocida en toda la región.
ARTESANÍA
Los artesanos cajamarquinos realizan trabajos en lana, cuero, madera, cabuya, arcilla y piedra para plasmar creativamente sus costumbres y tradiciones.
GASTRONOMÍA
Entre los platos típicos de la región destacan:
- Picante de papa con cuy frito
- Chicharrón con mote
- Humitas
- Caldo verde
- Entre otros
Fuente: [INEI, BCRP]
Provincias de la región Cajamarca
- Cajabamba
- Cajamarca
- Celendin
- Chota
- Contumaza
- Cutervo
- Hualgayoc
- Jaen
- San Ignacio
- San Marcos
- San Miguel
- San Pablo
- Santa Cruz
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...