
Historia del Perú
Pasajes, acontecimientos y hechos ocurridos en el país desde la evolución de la tierra hasta nuestros días.
-
Combate Naval de Antofagasta
Durante la guerra con Chile, Miguel Grau al mando del monitor Huáscar realizó varias incursiones en puertos enemigo con el objetivo de debilitar las fuerzas militares. Una de ellas es su presencia en el puerto chileno de Antofagasta en agosto de 1879.
-
Los Catorce Incas
Los relatos de la historia del imperio incaico indica que fue gobernada por 14 Incas, pero algunos historiadores consideran algunos otros que tuvieron un periodo corto de gobierno o fueron impuestos durante el inicio de la colonia.
-
Tratado de Límites con Colombia
Luego de la independencia de América de los españoles surgen conflictos por la definición de territorios de los países nacientes, así como, la deuda de Perú a Colombia producto de las guerras en contra de la colonia española.
-
Tratado de Límites con Bolivia
La frontera peruana con Bolivia con una longitud de 1047 km. se da al sur del país en las regiones de Puno y Madre de Dios, compartiendo con el país vecino el Lago Titicaca, considerado de agua navegable más alto del planeta.
-
Presidentes del Perú
Luego de la independencia del Perú, por el palacio de gobierno de Lima han pasado más de un centenar de gobernantes. Desde militares que asumieron el gobierno por golpe de estado o elegidos en forma democrática por elecciones generales.
-
Escolta presidencial del Perú
Pequeño regimiento que tradicionalmente acompaña al presidente en algunas ocasiones a algunas actividades, los cuales permanecen en palacio de gobierno y son forman parte del atractivo turístico de la ciudad limeña.
-
Historia de Palacio de Gobierno del Perú
La vivienda tradicional donde reside el presidente del Perú tiene su origen con el establecimiento de los conquistadores en la ciudad de Lima, quienes se constituyeron en los primeros gobernantes de su conquista.
-
Las primeras mujeres parlamentarias en Perú
Desde hace siglos las mujeres luchaban por la reivindicación de sus derechos y la igualdad de oportunidades. Logrando a mediados del siglo XX sus frutos en el Perú, al permitírseles otorgar su voto en las elecciones de autoridades nacionales y locales.
-
Protocolo de Paz, Amistad y Límites entre Perú y Ecuador
Luego de varios años de conflictos armados entre las naciones de Perú y Ecuador, en el año 1942 se realizó, en la ciudad brasilera de Río de Janeiro, un tratado que fijaría los límites entre ambos países.
-
Tratado de Lima de 1929
El plebiscito acordado en el Tratado de Ancón, que debió realizarse en las provincias de Tacna y Arica para determinar a qué país querían pertenecer, nunca se realizó y continuaron bajo soberanía chilena, pese a que la ocupación debió terminar en 1894.
-
Origen del nombre de la ciudad de Puerto Maldonado
No hay un origen etimológico, pero existe una versión histórica que los nombres del departamento de Madre de Dios, y de la ciudad de Puerto Maldonado, proceden del protagonismo de un personaje de la colonia, llamado Juan Álvarez de Maldonado.
-
El origen del nombre de la ciudad de Huaraz
Reconocida por el libertador Simón Bolívar como la muy noble y generosa ciudad de Huaraz, el origen del nombre de esta importante urbe está relacionada con términos quechuas, esto en la explicación de tres versiones sustentadas.
-
El origen del nombre de la ciudad del Huánuco
Conocida como la más noble y leal ciudad de los caballeros de León de Huánuco, existen versiones muy interesantes que explican sobre el origen del nombre de la ciudad, considerada como la de mejor clima del mundo, además de contar con maravillosos atractivos turísticos.
-
El origen del nombre de la ciudad del Cusco
El nombre Cusco, denominación de una de las ciudades más históricas y emblemáticas del Perú, tiene un significado más definido y certero, pero su origen como urbe y capital del legendario Imperio Incaico está basado en mitos y leyendas.
-
El origen del nombre de la ciudad de Ica
Hubieron varios cronistas españoles que querían descubrir y hasta dieron distinto origen al nombre de la palabra Ica, pero sin tener sustento, hasta que fue un peruano que develó este misterio.
-
El Origen del nombre de la ciudad de Piura
Existen algunas versiones sobre la etimología del nombre de la ciudad de Piura, considerada una de las primeras ciudades del Perú, e incluso hay polémica que de este nombre ha provenido el nombre de Perú.
-
El Origen del Nombre de la ciudad de Arequipa
Se han dado diversas definiciones sobre la palabra Arequipa, aunque existen dos teorías documentadas sobre el origen del nombre de la ciudad blanca, e incluso hay polémica sobre la procedencia del término, sobre si es un vocablo quechua o aimara.
-
El Origen del Nombre de la ciudad de Lima
Muchos tienen curiosidad sobre el origen y proveniencia del nombre de la ciudad de Lima, y a qué se debe la designación de esta palabra a la histórica Ciudad de los Reyes y capital de la República del Perú.
-
Tratado de Paz de Ancón
A pesar de la oposición del General Andrés Avelino Cáceres, quien en la sierra central, continuó la resistencia contra los chilenos, el Gobierno de Iglesias llegó a un acuerdo de paz con Chile.
-
La Independencia del Perú
La Declaración de Independencia del Perú es considerado como uno de los actos más importantes en la historia de nuestro país y de América, pues se trató del centro de la administración española en nuestro continente.
-
La Batalla de Ayacucho
La Batalla de Ayacucho del 09 de diciembre de 1824, terminó por decidir la liberación peruana del yugo español, pues fue el final del dominio de la corona hispana en América del Sur.
-
El origen del nombre Perú
Muchos desconocen el nombre de nuestro país que es un misterio que nos lleva a la curiosidad. Según se dice que el nombre viene de Panamá, y otros, que proviene del nombre de un cacique, entre otras hipótesis, que presentaremos a continuación.
-
El retorno de la democracia
Belaúnde heredó un país muy diferente al que había gobernado en los años sesenta. La antigua oligarquía exportadora y sus aliados gamonales de la Sierra habían desaparecido, y la inversión extranjera en la economía se había reducido drásticamente.
-
La reforma militar
La intervención militar y su orientación reformista representaron cambios tanto en las fuerzas armadas como en la sociedad peruana.
-
El estancamiento rural y la movilización Social
Odría impuso una dictadura personalista en el país y devolvió la política pública al patrón familiar de represión de la izquierda y la ortodoxia del libre mercado.
-
El impacto de la depresión y la 2da Guerra Mundial
Después de 1930, tanto los militares, ahora firmemente aliados con la oligarquía, como las fuerzas de la izquierda, en particular el APRA, se convirtieron en nuevos e importantes actores de la política peruana.
-
El oncenio de Leguía
Augusto B. Leguía gobernó el país durante un periodo seguido de once años, donde llevó a cabo diversas reformas que cambió positivamente la economía de la nación.
-
El impacto de la primera Guerra Mundial
Los civilistas fueron incapaces de gestionar las nuevas fuerzas sociales que desencadenaron sus políticas.
-
La República aristocrática
La República Aristocrática comenzó con la «Revolución de 1895», liderada por el carismático e irreprimible José Nicolás de Piérola (1895-99).
-
El nuevo militarismo
Tras un periodo de intensa lucha civil similar al caos político del periodo inmediatamente posterior a la independencia, medio siglo antes, las fuerzas armadas, dirigidas por el general Andrés Avelino Cáceres (1886-90, 1894-95), consiguieron establecer cierto orden en el país.
Desde el Calendario en este día
-
Semana de Solidaridad con los pueblos de todos los territorios coloniales
-
Festival de la Chirimoya Cumbe en San Mateo de Otao
-
Festividad de Cruces del Señor de Ancara en Paucartambo (Pasco)
-
Procesión de la Santísima Cruz de San José Patrón en Chosica
-
-
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer