En Historia del Peru

Características del Periodo Lítico peruano

El periodo lítico, constituye el primer periodo evolutivo del hombre peruano, es conocido también como Periodo pre agrícola o de cazadores nómades.

Características del Periodo Lítico peruano

Durante este período, la principal actividad del hombre era la caza y recolección, caracterizándose por una preferencia por la caza indiscriminada de hembras preñadas o crías, extrayéndolas directamente de sus madrigueras. Las herramientas líticas utilizadas por estos cazadores aumentaban el riesgo asociado a la caza, lo que los llevaba a buscar animales en desventaja, incluso contribuyendo a la extinción de algunas especies. Como resultado, la economía de los primeros peruanos era principalmente de subsistencia, consumo o parasitaria, enfrentándose a la megafauna característica del final del Pleistoceno, la era del hielo.

La organización social primordial durante este tiempo era la banda, compuesta por 30 a 40 individuos y liderada por el mejor cazador o el más experimentado.

Los distintos grupos cazadores-recolectores del período lítico compartían criterios generales sobre la fabricación de sus artefactos de piedra. En los Andes Centrales, se han identificado cuatro grandes grupos de herramientas líticas:

Herramientas del Extremo Norte

Caracterizada por la presencia de artefactos de piedra sencillas, trabajadas únicamente mediante percusión y generalmente de un solo lado. Esta herramienta está asociada con economías de caza de pequeños animales, pesca y recolección, y se encuentra presente en Piura, Tumbes, Cajamarca y el sur del Ecuador.

Herramientas Paijanense

Se distingue por la presencia de puntas pedunculadas elaboradas, predominantemente de grandes dimensiones, trabajadas mediante talla a percusión y presión. Esta herramienta abarca desde Lambayeque hasta Ica, en zonas costeras y de yunga, y está asociada con la caza de animales pequeños y medianos, la pesca y la recolección.

Herramientas Lauricochense

Caracterizada por la presencia de puntas foliáceas, junto con otros artefactos líticos como raspadores, perforadores, cuchillos y raederas. Esta herramienta está asociada con la caza de camélidos y venados, así como la recolección de plantas, y se encuentra en la sierra central y sur del Perú.

Herramientas Viscachanense

Se caracteriza por la presencia de puntas triangulares y foliáceas, con un estilo diferente al de la herramienta Lauricochense. Al igual que esta última, está asociada con la caza de camélidos y venados, la recolección de plantas, y se encuentra principalmente en el altiplano peruano-boliviano y la sierra sur del Perú.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 04 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo